La Audiencia Nacional cita a declarar a De Guindos en el ‘caso Bankia’
- El juez llama también a Goirigolzarri, Linde y Fernández Ordóñez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar en calidad de testigo al ministro de Economía, Luis de Guindos, en el marco del ‘caso Bankia’. La comparecencia ha sido fijada para el próximo 18 de febrero pero el magistrado, atendiendo a su condición de ministro, le ha ofrecido la posibilidad de declarar por escrito.
El titular del Juzgado número 4 de la Audiencia Nacional ha citado igualmente en calidad de testigos al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; al gobernador del Banco de España, Luis María Linde; a su predecesor, Miguel Ángel Fernández Ordóñez; y al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura.
También deberán declarar como testigos el presidente del comité del Ibex-35, Blas Calzada; el socio de la auditora Deloitte Francisco Celma; el antiguo subgobernador del Banco de España Francisco Javier Ariztegi; y el presidente de Lazard, Jaime Castellanos.
En la providencia dictada hoy por Andreu se señala que De Guindos, “dada su condición de miembro del Gobierno, que se encuentra exento de concurrir al llamamiento judicial, pero no de declarar, pudiendo hacerlo por escrito, solicitando manifiesta se voluntad sobre este particular con anterioridad al día señalado”.
El día 12 de febrero deberán comparecer Blas Calzada y Julio Segura. El 13 será el turno de Ariztegui, mientras que para el 14 están citado Fernández Ordóñez y Linde.
El juez ha citado para el 19 de febrero a Castellanos, el 20 a Celma y el 21 a Goirigolzarri. Todas estas declaraciones tendrán lugar por la tarde a partir de las 16.30 horas.
RATO APUNTÓ A DE GUINDOS
El juez ha decidido citar a declarar como testigo a De Guindos después de que el antiguo presidente de Bankia, Rodrigo Rato, atribuyese a las decisiones del Gobierno del PP el desmoronamiento de la entidad, al haber aumentado los requisitos de capitalización y aprovisionamiento.
Rato, en su declaración como imputado en la Audiencia Nacional el pasado 20 de diciembre, reveló que el ministro le exigió a finales de abril pasado un nuevo plan de saneamiento para la entidad. El departamento de Luis De Guindos acabó rechazando este plan a principios de mayo, lo que llevó a Rato a dimitir.
La comparecencia de Fernández Ordóñez también se deriva, entre otros elementos, de la declaración de Rato. El exvicepresidente del Gobierno dijo en este sentido que el por entonces gobernador del Banco de España le obligó a integrar a Bancaja en Bankia.
También le involucró en la salida a bolsa de Bankia, un estreno que tuvo lugar en julio de 2011 y que consideró prematuro y precipitado.
LA ACTUACIÓN DE DELOITTE
La declaración como testigo del socio de Deloitte tendrá lugar después de que muchos de los 33 exconsejeros de Bankia y su matriz, BFA, imputados en la Audiencia Nacional hayan levantado dudas sobre la actuación de la auditora en la entidad. Varios exconsejeros criticaron que la auditora no presentase el preceptivo informe a la cuentas que Bankia anunció en marzo de 2012, en las que se aseguraba que la entidad tenía unas ganancias de 300 millones de euros, y que tuvieron que ser reformuladas en menos de dos meses para reconocer unas pérdidas de 2.979 euros.
El presidente de Lazard declarará después de que Rato reconociera que recurrió a esta entidad, de la que había sido responsable en España, para la salida a Bolsa de Bankia. Rato tuvo que rectificar su declaración ante el juez para reconocer por escrito un día después que sí tenía negocios con Castellanos.
El juez Andreu abrió la investigación contra los exresponsables de Bankia y BFA el pasado 4 de julio, cuando admitió a trámite la querella interpuesta por UPyD.
El magistrado destacó en el auto de admisión a trámite que la presunta estafa de Bankia habría podido producir “una grave repercusión en la economía nacional, así como un perjuicio a una generalidad de personas”, ya que la entidad bancaria tiene “suma relevancia en el sistema financiero español, al tratarse del cuarto banco más grande de España en volumen de activos, con más de 11 millones de clientes”.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2013
DCD