Las Comunidades Autónomas contarán con 9,5 millones de euros para luchar contra las drogas

MADRID
SERVIMEDIA

Las Comunidades Autónomas contarán con 9.519.400 de euros para luchar contra las drogas (excepto Navarra y País Vasco, debido a su régimen de cupo), créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), según explicó este jueves el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, antes de comenzar la 28 Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas, que se celebra en Madrid.

La Conferencia, presidida por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, aprobará el Plan de Acción 2013-2016, que se centra en las acciones de prevención y que, por primera vez, su ejecución será liderada por las Comunidades Autónomas, "con la supervisión y colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas", señaló Babín.

"Hay 32 objetivos y es necesario ser muy eficientes desde el punto de vista de los recursos, priorizar la prevención, pero tocar todos los aspectos vitales desde la lucha contra el narcotráfico hasta los elementos de reinserción. Asimismo, se abordará el reparto para el impulso de la estrategia contra las drogas, un poco más de 9,5 millones de euros, un potencial importante para las Comunidades", destacó Babín.

Entre las 32 acciones que recoge el Plan de Acción hay algunas generalistas que versan sobre prevención ante las drogas para toda la población, mientras que también hay otras más específicas como dar soporte a programas para personas que además de ser drogodependientes tienen problemas con la justicia.

La Conferencia también abordará el aumento del uso de hipnóticos en la población española en los últimos años. "Las buenas prácticas en la prevención sirven tanto para consumos de alcohol, cannabis, cocaína o hipnóticos", manifestó Babín.

Por su parte, el secretario de Estado de Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno, destacó la apuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por priorizar la prevención, sobre todo, en menores en situación de riesgo, adolescentes y jóvenes, así como en todos aquellos programas centrados en las mujeres drogodependientes.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2013
MAN