Ampliación

Banco Santander redujo un 59% su beneficio en 2012 tras provisionar 18.800 millones

- En España el crédito cayó un 6%, mientras que los depósitos aumentan un 12%

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander cerró el pasado ejercicio 2012 con un beneficio neto de 2.205 millones de euros, lo que supone un descenso del 59% con respecto a los 5.351 millones logrados en 2011, mientras que el beneficio registrado en 2010 fue de 8.181 millones.

Por trimestres, la entidad ganó 1.604 millones en el primero; 100 millones en el segundo y en el tercero, respectivamente, y 401 millones en los tres últimos meses del ejercicio.

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este importante descenso del beneficio se produjo tras realizar provisiones por valor de 18.800 millones de euros para cubrir el riesgo inmobiliario. De este importe, 12.666 millones (+28%) se destinaron a provisiones para insolvencias y 6.140 millones brutos (4.110 millones netos) se dedicaron a dotar el riesgo inmobiliario en España.

No obstante, el beneficio ordinario ascendió a 5.251 millones de euros, al que se suman 1.065 millones de plusvalías obtenidos, principalmente con la venta de la unidad de Colombia y con el reaseguro de la cartera de seguros de vida de España y Portugal. Por tanto, el beneficio habría sido de 6.315 millones de euros, pero tras destinar 4.110 millones netos a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario en España, queda reducido a los mencionados 2.205 millones.

En este sentido, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado que "en 2012 el beneficio ha marcado un punto de inflexión" y que en 2013, una vez terminados los saneamientos especiales, "veremos un fuerte aumento de resultados, apoyados en la recurrencia de ingresos y el control de los costes”.

La entidad finalizó el ejercicio con unos ingresos de 43.675 millones de euros, con unos costes de 20.116 millones, lo que muestra la "fortaleza" del Grupo, ya que "a pesar de varios ejercicios con un contexto económico difícil, sigue mostrando un crecimiento de ingresos y del beneficio antes de provisiones de alrededor del 2%"

En cuanto a la contribución al beneficio, Latinoamérica aporta el 50% —Brasil suma el 26%; México, el 12%, y Chile, el 6%—; Europa continental añade el 27% —España agrega un 15%; Polonia un 5%, y Alemania un 4%—; Reino Unido, el 13%, y Estados Unidos, el 10%.

La entidad cobró a sus clientes 10.307 millones de euros en comisiones, un 1% sobre los 10.208 millones logrados un año antes.

MÁS DEPÓSITOS QUE CRÉDITOS

Banco Santander cerró el ejercicio 2012 con una cartera de créditos por valor de 720.483 millones de euros 750.100, un 3,9% menos sobre los 750.100 millones de un año antes. Este importe representa un 113% de los depósitos (647.540 millones). Antes de la crisis, en diciembre de 2008, esa relación era del 150%.

La entidad destaca la "notable" evolución del negocio en España, donde el Grupo pasa a tener más depósitos que créditos por primera vez en décadas. De modo que por cada 100 euros en depósitos tiene 96 en créditos, cuando cuatro años atrás por cada 100 en depósitos, tenía prestados 178.

En el caso de España, el crédito se situó en 194.170 millones y 201.850 millones en depósitos, con una caída del 6% en el crédito bruto y un aumento del 12% en los depósitos. Además, en un año ha captado 22.000 millones de euros, lo que equivale a ganar 2,2 puntos de cuota de mercado en depósitos.

El mayor crecimiento lo ha registrado en particulares, con un 19%, seguido por empresas (+6%), mientras que el descenso del crédito está ligado especialmente a la caída del 32% en el crédito con finalidad inmobiliaria.

Con ello, la tasa de morosidad del Grupo se sitúa en el 4,54%, frente al 3,89% del año 2011. En España, la morosidad se sitúa en un 6,74%, con un aumento de 1,25 puntos en el año, afectada también por la caída del crédito.

En la práctica totalidad de los mercados la tasa de mora está por debajo de la media del sector, especialmente en España, donde el conjunto de entidades presenta una morosidad de más de cuatro puntos superior a la del negocio del Grupo Santander en el país.

En Reino Unido, la mora está en el 2,05%, 0,21 puntos más en un año. En Latinoamérica, la mora sube 1,1 puntos hasta 5,42%. En cambio, la morosidad baja en 0,56 puntos en Estados Unidos (2,29%), 0,17 puntos en Polonia (4,72%) y 0,07 puntos en Santander Consumer Finance (3,90%).

RIESGO INMOBILIARIO

En cuanto al riesgo inmobiliario, en 2012 Banco Santander ha reducido su exposición en un 26%, desde 31.994 millones a 23.705 millones. Este recorte se ha realizado reduciendo la cartera de créditos (dudosos, subestándar y resto del saldo vivo del sector) y los inmuebles adjudicados o adquiridos en pago de deuda.

Así, el saldo de la cartera de créditos se redujo en 7.575 millones en 2012, hasta 15.867 millones, y el de inmuebles bajó en 714 millones, hasta terminar en un saldo de 7.838 millones. De este modo, en 2012 la entidad vendió 33.500 inmuebles propios y de promotores, unas ventas a las que el banco va a seguir dando prioridad.

El banco ha incrementado también los saneamientos, de tal manera que el importe del fondo constituido se eleva a 11.196 millones de euros, que cubre el 47% del conjunto de la exposición al sector inmobiliario. Estas dotaciones dejan en 12.509 millones de euros la exposición neta al sector inmobiliario en España, que es prácticamente la mitad que a cierre de 2011, cuando ascendía a 24.892 millones.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2013
GFM/gfm