CEOE trata "sin éxito" que Empleo y sindicatos acepten flexibilizar el contrato temporal

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, admitió este miércoles que la patronal está tratando "sin demasiado éxito" que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los sindicatos acepten flexibilizar las condiciones de los contratos temporales y a tiempo parcial.

En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, y con los representantes de CCOO y UGT para avanzar en la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo, De la Cavada apuntó que las propuestas de la patronal van en la línea de "flexibilizar temporalmente los contratos eventual y a tiempo parcial" en sus condiciones "tanto de horarios como de retribuciones".

No obstante, el dirigente empresarial admitió que esta propuesta "no está teniendo demasiado éxito", ya que el Ejecutivo prefiere medidas centradas en potenciar la contratación "incluso con reducción de las cotizaciones", como en el caso de los autónomos.

Asimismo, CEOE sostiene que en esta flexibilización de la contratación se debería establecer una doble escala que diferencie a los trabajadores que consiguen su primer empleo y los que ya tienen experiencia.

De esta forma, defendió que en el marco de la negociación colectiva se debería establecer "el tratamiento que hay que dar a un trabajador que accede al primer empleo, que lógicamente no debe ser similar a cuando se coge un trabajador con experiencia".

"ZONAS DE ACUERDO"

No obstante, tras el encuentro, la secretaria de Estado apuntó que el Ejecutivo apuesta por medidas que partan del acuerdo tanto con empresarios y sindicatos, donde no parecen tener espacio las propuestas de la patronal.

"En las zonas de acuerdo es donde las medidas tendrán un mayor futuro", aseveró la responsable de Empleo. "Es el momento del acuerdo y la responsabilidad", insistió.

También subrayó que "es muy importante que seamos capaces de encontrar esas zonas de acuerdo para poner sobre la mesa medidas para que los jóvenes puedan acceder a un empleo".

Hidalgo explicó que la reunión mantenida este miércoles se enmarca en los más de veinte encuentros que las tres partes han celebrado desde finales de noviembre y que han permitido avanzar en "un paquete de medidas que está trabajado" y que el Ejecutivo espera cerrar "en las próximas semanas".

Así, la secretaria de Estado defendió que las medidas que se han tratado hasta ahora dentro de esta estrategia ya están avanzadas, aunque tanto los sindicatos como la patronal lamentan que todavía son "demasiado genéricas".

También apuntó que el Gobierno trabaja en el "escenario económico" de estas medidas (que, según avanzó la patronal, entregará a los agentes sociales el próximo lunes), ya que "cuando estos planes están acompañados de un presupuesto son mucho más creíbles y realizables".

En este sentido, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, instó al Gobierno ha realizar un "esfuerzo inversor adicional" en políticas de empleo, de manera que los fondos para 2013 "crezcan por encima de los presupuestado".

También reclamó que el Ejecutivo cumpla con el mandato de la Unión Europea que establece que los jóvenes que concluyan sus estudios deben recibir en un plazo de cuatro meses una oferta de formación o de empleo.

Por último, la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, advirtió al Gobierno y a la patronal del efecto "sustitución" que pueden tener algunas medidas, como las defendidas por las organizaciones empresariales.

En este sentido, subrayó que "si se genera empleo, debe ser empleo neto, no sustituciones", y añadió que "no se deben rebajar las condiciones de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2013
MFM/gja