UGT denuncia que la no actualización de las pensiones retraerá 3.600 millones del consumo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó este miércoles que la no actualización de las pensiones retraerá una media de casi 450 euros a los pensionistas, lo que supondrá un total de 3.639 millones de euros.

En rueda de prensa para presentar la campaña del sindicato para animar a los pensionistas a que reclamen la actualización de sus prestaciones, el secretario general de la organización sostuvo que estos más de 3.500 millones de euros se restarán del consumo, ya que, "desgraciadamente", los pensionistas "no están en condiciones de ahorrar" sino que destinan sus prestaciones a los gastos más esenciales.

Así, denunció que la decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones conllevará una "caída del consumo" que provocará "una mayor caída de la actividad económica en 2013". "Estamos en una situación en la que la política del Gobierno describe un círculo vicioso que pagan los pensionistas", criticó.

A la no actualización de las pensiones se suma también la propuesta del Ejecutivo de reformar la jubilación parcial y anticipada que, según Méndez, "no se puede respaldar" con la evolución del gasto de la Seguridad Social.

El secretario general de UGT defendió que el déficit del sistema de pensiones "tiene una relación directa con la caída del empleo y de la actividad económica, lo que, a su vez, tiene su reflejo en la disminución de ingresos de la Seguridad Social".

En su opinión, el Ejecutivo debería "negarse" a llevar a cabo la reforma de las pensiones que reclama Bruselas porque la situación actual de la Seguridad Social "también es responsabilidad de la Comisión Europea" ya que es "consecuencia de las duras políticas de recorte para controlar el déficit público".

Por esta razón, sostuvo que "hay que pararle los pies a la Comisión Europea" ya que "parte de un diagnóstico absolutamente erróneo" e instó al Ejecutivo a "contraatacar exigiendo un cambio en el calendario de reducción del déficit público" que debería ampliarse hasta, "por lo menos, 2016".

Otra medida que estudia el Ejecutivo es la concreción de los parámetros del factor de sostenibilidad del sistema de pensiones que está previsto que entre en vigor en el año 2027.

Según Méndez, el Ejecutivo no se plantea modificar esta fecha y él "confía" en que lo cumpla. Sin embargo, admite que le produce "desconfianza" que el Gobierno "haya perdido el control sobre esta materia" en favor de Bruselas.

"A LOS TRIBUNALES"

Sobre la campaña para que los pensionistas reclamen la actualización de sus pensiones, el líder de la organización explicó que el sindicato espera que la Seguridad Social acepte las reclamaciones individuales que dentro de esta campaña presenten los pensionistas, pero advirtió de que, de lo contrario, "recurriremos a los tribunales de lo social".

Méndez subrayó que, "como no puede ser de otra manera", el sindicato respalda esta reivindicación ya que es "legítima, justa y debe de ser satisfecha", ya que la decisión de no actualizar las pensiones es "inconstitucional" al aplicarse con retroactividad.

En este sentido la responsable de Política Social del sindicato, Carmen López, instó a los pensionistas a que "reclamen lo que el Gobierno les ha hurtado, que es la revalorización de las pensiones".

López recordó las "promesas" del Ejecutivo que se convirtieron en "mentiras", al decidir "por sorpresa" no actualizar estas prestaciones en función de la desviación de la inflación.

La dirigente sindical defendió que a los pensionistas "les corresponde" el cobro de la paga complementaria que supondría unos 222,45 euros de media, así como 226 euros de revalorización en 2013. En conjunto, advirtió de que los pensionistas perderán este año algo más de 448 euros.

También instó a la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, a cumplir "por una vez" con su "cometido" y a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la decisión del Gobierno de no actualizar la cuantía de las pensiones.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados (UPJP) de UGT, Santiago Alejo, anunció el comienzo de esta campaña para reclamar "lo que nos tenían que pagar, y no nos han pagado".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2013
MFM/gfm