Asociaciones de mujeres lamentan el "sesgo ideológico" del nuevo Comité de Bioética

- El organismo celebra esta tarde su primera reunión

MADRID
SERVIMEDIA

Varias asociaciones de mujeres lamentaron hoy el "sesgo ideológico" del nuevo Comité Español de Bioética, que afronta este martes su primera reunión y al que estas agrupaciones desean lo mejor, pese a no gustarles ni su composición (10 hombres y dos mujeres) ni su ideología, "antirrespeto" de los derechos femeninos.

Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación Española de Mujeres Progresistas, expresó a Servimedia su "preocupación por el posible sesgo" del comité, que, según dijo, se percibe tanto en la composición mayoritariamente masculina como en la orientación ideológica del organismo.

La organización está "preocupada", tal y como explicó su presidenta, por el hecho de que haya solo dos mujeres en un órgano cuyas decisiones afectan, en muchos casos, a los derechos femeninos, como por que los miembros que lo integran tengan un "perfil o carácter antirrespeto de los derechos de las mujeres".

Por su parte, Ángela Cerrillo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, declaró a esta agencia que no es "adecuado que no haya participación sustancial de mujeres" en el mencionado comité, donde, dijo, su papel es "decisivo".

Cerrillo, que prefirió esperar a tener "conclusiones" emitidas por el comité encima de la mesa para hacer otras valoraciones, sí añadió que el hecho de que su composición sea mayoritariamente masculina (10 a dos) tiene una connotación "claramente ideológica".

Finalmente, Ana María Pérez, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, indicó también a Servimedia que el nuevo comité nace con un "sesgo ideológico, el de la manipulación de las instituciones", y que "es una sombra de lo que era".

Para Pérez, el órgano es "una mentira más" del poder, que "no borra instituciones, pero las vacía de contenido", lo que hace que tengan un carácter meramente "decorativo".

El Comité Español de Bioética está compuesto por cuatro catedráticos, dos médicos, cinco profesores universitarios y un fiscal y su misión es la de emitir informes, hacer propuestas y redactar recomendaciones sobre asuntos con implicaciones éticas y sociales, dirigidas a los poderes públicos de ámbito estatal y regional.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2013
IGA/caa