El juez Ruz pregunta a la Fiscalía Anticorrupción si investiga los supuestos sobresueldos del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción un informe sobre la pertinencia o no de investigar los supuestos sobresueldos con dinero negro que se habrían abonado en el seno del PP y que han sido denunciados por el PSOE.

El magistrado ha dado traslado a Anticorrupción del escrito presentado la semana pasada por los socialistas, según informaron fuentes jurídicas. El PSOE solicitó al juez Ruz que investigue los supuestos sobresueldos y que requiera a los populares toda la documentación contable de su extesorero Luis Bárcenas.

Los socialistas relacionan en su texto los 22 millones de euros que Bárcenas ocultaba en Suiza con “las finanzas del Partido Popular”.

El escrito, basándose en “informaciones publicadas”, señalaba que Bárcenas “habría pagado sobresueldos en efectivo a trabajadores y dirigentes del Partido Popular” con fondos cuyo origen “puede proceder, todo o en parte, de comisiones cobradas a constructoras y compañías de seguridad para recibir contratos públicos en las diversas administraciones públicas controladas por ese partido político”.

DECLARACION DE CONSTRUCTORES

En el escrito se pide al instructor del ‘caso Gürtel’ que amplíe la investigación sobre Bárcenas y realice hasta seis nuevas diligencias “en relación con las cuentas opacas de Suiza y la supuesta contabilidad B de la formación conservadora”.

El PSOE pide al juez de la Audiencia Nacional que tome declaración como testigos a “los representantes legales de las empresas que hayan pagado comisiones a Bárcenas por la obtención de contratos públicos en Administraciones controladas por el Partido Popular”.

También se reclama que se vuelva a interrogar a Bárcenas para conocer el origen y destino de los 22 millones de euros que tenía ocultos en una cuenta en Suiza. Los socialistas piden asimismo al magistrado que toma declaración al anterior tesorero del PP, Álvaro Lapuerta.

El PSOE requiere a Ruz que la Agencia Tributaria le informe sobre si “la sociedad de Bárcenas se ha acogido a la amnistía fiscal, por qué cuantía y de que cuenta proceden los fondos”.

El magistrado de la Audiencia Nacional encontró gracias a la colaboración de las autoridades suizas las cuentas en las que Bárcenas ocultaba hasta 22 millones de euros, y que fueron vaciadas por el extesorero popular y sus fondos desviados a otros bancos de Suiza y Estados Unidos tras su imputación en el ‘caso Gürtel’.

Ruz imputa al antiguo senador por Cantabria delitos de cohecho, contra la hacienda pública y de blanqueo de capitales.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2013
DCD