Griñán aboga por una política “sin demagogia, ni mentiras” que reparta los sacrificios “equitativamente”

- Pide que los políticos publiquen sus sueldos para ver si se corresponde “lo que ganan con lo que tienen”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Andalucía y del PSOE, José Antonio Griñán, hizo hoy un llamamiento a hacer política “sin demagogias, sin mentiras y sin ofrecer la luna, sabiendo que hay que hacer sacrificios pero que tienen que repartirse equitativamente”.

Esta es la condición esencial para que los ciudadanos vuelvan a depositar su confianza en la política como medio para resolver sus problemas, según dijo Griñán en un acto celebrado en Sevilla en defensa de los derechos de los mayores.

El dirigente socialista abogó por un modo de hacer política dirigido a solucionar problemas y volcado ahora en resolver la catástrofe del desempleo, a la vez que pidió la máxima transparencia.

“Digamos todos los sueldos, para que la gente pueda ver si hay correspondencia entre lo que ganamos y lo que tenemos”, propuso antes de insistir en que es imprescindible la “transparencia para que la gente sepa quiénes somos los políticos”.

Griñán hacía así una referencia velada a los datos conocidos en las últimas semanas sobre el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien compró el pasado mes de diciembre un ático valorado en 770.000 euros.

Aseguró que el socialismo “no puede estar a la defensiva”, ni en actitud de “resistir” las oleadas conservadoras, sino que “desde Andalucía debemos marcar el camino para el resto de España”, defendió.

Para lograrlo, los ciudadanos tienen que participar en política, porque “cuando dejamos que sólo sean los políticos los que hagan política, la política se empobrece”.

Tras afirmar que el Gobierno de Mariano Rajoy está “llevando a la ruina” a España, pidió “detenerse en este camino que no va ninguna parte”, orillar la lucha contra el déficit y centrarse en el objetivo de crear empleo.

“Tenemos que movilizarnos”, dijo a sus compañeros socialistas, “ha llegado el momento de pensar y actuar en grande, es la hora de comprometernos, de no dejar que nos lo hagan los demás. Es la hora de la responsabilidad” y de “ir todos juntos” para salir de la crisis, porque “es la política, no los mercados, la que va a resolver nuestros problemas”.

Reconoció que en los últimos tiempos, los políticos “hemos cometido errores”, aunque detalló que hay determinados comportamientos “que no son errores, son delitos, y la justicia se tendrá que hacer cargo de ellos”., en referencia al caso del extesorero del PP Luis Bárcenas.

Griñán puntualizó que cuando habla de “errores” en los políticos se refiere a la práctica habitual de “prometer y prometer” sin tener en cuenta la realidad. Y por eso pidió: “Dejémonos de promesas y de ofrecer la luna y solamente luchemos juntos por el empleo”.

En ese sentido, explicó que ha propuesto un pacto en Andalucía entre empresarios y sindicatos, que estará abierto a las sugerencias de cualquier ciudadano a través de las redes sociales e internet. Un pacto que confía en que acabará extendiéndose a los partidos para terminar siendo un gran pacto de toda la sociedad.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2013
SGR