El déficit del Estado alcanzó los 59.310 millones hasta octubre, el 5,63% del PIB
- Se multiplica por siete con respecto a hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró hasta octubre un déficit de 59.310 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 5,63% del PIB, frente al déficit de 8.501 millones obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Así, el déficit se ha multiplicado por siete en un año, según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Este déficit es resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron a 92.062 millones de euros, y de unos gastos no financieros que se elevaron a 151.372 millones.
Ocaña, que compareció en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, explicó que la recaudación neta del conjunto de las administraciones ascendió a 140.418 millones de euros, un 13,8% menos que en 2008.
En concreto, la recaudación por IRPF bajó un 10%, hasta los 54.342 millones de euros, debido sobre todo a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de 400 euros. Si estas medidas el descenso hubiera sido del 7%.
Por su parte, hasta octubre se recaudaron 20.507 millones de euros gracias al Impuesto de Sociedades, un 22,3% menos que hace un año. Aquí la caída se modera ocho décimas con respecto al mes anterior.
También se suaviza la caída en la recaudación por IVA, casi cinco décimas, que fue del 29,1%, hasta los 30.631 millones de euros. Mientras, los impuestos especiales bajaron un 1,3% hasta los 16.122 millones de euros.
DATOS "COHERENTES"
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos explicó que los datos de octubre son "coherentes" con la previsión del Ejecutivo para final de año. El Ejecutivo prevé cerrar el ejercicio con un déficit del 8,1%, que asciende al 9,5% en el conjunto de las administraciones.
Según Ocaña, una "parte considerable" del déficit se debe a medidas que ha tomado el Gobierno a lo largo de la crisis para paliar sus efectos, algo "necesario" dada "la situación económica que nos ha tocado vivir".
En todo caso, apuntó que se ha de "reorientar" la política fiscal hacia la salida de la crisis, para conseguir unas "cuentas públicas más equilibradas y sostenibles".
Por ello se ha iniciado un proceso de consolidación fiscal partiendo del objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% en 2012, y "tendremos que valorar el año más" que permite Bruselas.
Así, se tendrán que revisar los ingresos y los gastos públicos en todas las administraciones públicas "si queremos de verdad regresar al equilibrio".
Por el lado de los gastos, el responsable de Hacienda y Presupuestos indicó que los pagos no financieros representaron 147.119 millones de euros, un 23,2% más.
Mientras, las transferencias corrientes aumentaron un 28,5%, hasta los 85.519 millones, entre los que se encuentran 15.767 millones del Servicio Público de Empleo Estatal.
A finales de octubre, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 95.810 millones de euros, frente a los 15.250 millones de un año antes.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
BPP/gfm