Presentan la Guía 'Cómo hacer un comercio accesible para todas las personas en la Comunidad de Madrid'

- Elaborada por Predif con la colaboración de Cocem y el patrocinio de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) presentó este viernes la Guía 'Cómo hacer un comercio accesible para todas las personas en la Comunidad de Madrid', que ofrece una serie de consejos para hacer que los establecimientos comerciales no excluyan a ninguna persona.

La Guía, elaborada con la colaboración de la Confederación de Comercio de Madrid (Cocem) y patrocinada por la Comunidad de Madrid, está disponible en formato PDF y es accesible para personas con discapacidad visual.

En su intervención, el viceconsejero de Economía, Comercio y Consumo, Manuel Beltrán, destacó que esta Guía va a constituir una eficaz herramienta para lograr "una mayor calidad" y un elemento de competitividad de los comercios de la Comunidad de Madrid y de otras empresas de servicios de la región, como restaurantes o establecimientos hoteleros.

Beltrán añadió que este documento aporta una visión global de las necesidades de un colectivo cada vez más numeroso y sus soluciones prácticas. "Ello permitirá establecer una sinergia entre los consumidores afectados por una discapacidad y el sector comercial, generándose un beneficio mutuo entre ambos", agregó.

Por su parte, el presidente de Predif, Francisco J. Sardón, dijo que con esta Guía "se da un paso más en el principio de igualdad de oportunidades para todas las personas". "Es muy importante que la accesibilidad se tenga en cuenta para que el comercio de Madrid sea diferenciador", concluyó.

Además, el presidente de Cocem, Hilario Alfaro, incidió en que hacer accesible un comercio "es un derecho y una oportunidad de negocio, porque se debe atender a las personas con capacidades diferentes".

Esta Guía ofrece, por un lado, un repertorio de criterios generales de accesibilidad comunes para todos los establecimientos de uso público y, por otro, los aspectos más singulares que deben tenerse en cuenta en cada sector, diferenciando entre los exigibles a un comercio, a un restaurante o a un alojamiento turístico.

Puede descargarse de las páginas web de Predif (www.predif.org/publicaciones), Cocem (www.cocem.es) y de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org).

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2013
JMG