Las organizaciones con una gestión empresarial más humana son las que están soportando mejor la crisis

- Según la Fundación Mujer, Familia y Trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo, María Sánchez-Arjona, declaró este viernes que, en el contexto de la actual situación económica "las organizaciones que han apostado por una gestión empresarial más humana son los que están soportando mejor la crisis".

En un encuentro informativo organizado por Servimedia, Sánchez-Arjona explicó que, "son estos modelos líderes en transformación empresarial los que han creado empleo estos años" por lo que son "modelos y ejemplos a imitar".

La presidenta de la Fundación cuya misión es transformar el modelo empresarial y social hacia una estructura más humana, manifestó, asimismo, la importancia de "apoyar la educación de los jóvenes en modelos de gestión diferentes, basados en las personas y la corresponsabilidad".

Desde la Fundación se han llevado a cabo estudios "que demuestran el impacto positivo que tienen las condiciones laborales socialmente responsables en los costes y la eficacia de las empresas", continuó Sánchez-Arjona, que destacó la necesidad de que las administraciones públicas apoyen "a las empresas que apuestan por estos modelos de trabajo". "También es necesaria una mayor concienciación de los medios de comunicación", apuntó.

Por su parte, la directora del área de Empresas de la Fundación, Stephanie Zweifel, habló de la Red de empresas másHumano -el proyecto principal de la Fundación en materia de empresas- y subrayó el objetivo de las empresas que forman parte de esta red de "hacer un esfuerzo para centrar toda su estrategia competitiva en el capital humano, para sacar lo mejor de cada uno y que cada trabajador se convierta en socio estratégico de un mismo negocio".

Por último, la directora del Área de Programas, Cristina Pérez de Lema, destacó la importancia del tercer sector para "generar nuevas formas de trabajo creando sinergias y colaboraciones entre las entidades sociales", y de que las empresas se impliquen "dentro de su área de RSC y se sensibilicen con los colectivos en riesgo de exclusión, desarrollando programas que apoyen a colectivos determinados dentro de su propia comunidad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2013
MOH/gfm