Cruz Roja refuerza su ayuda para evitar la 'pobreza energética'

MADRID
SERVIMEDIA

La bajada de las temperaturas; la antigüedad de las viviendas; el encarecimiento de la energía, y los recortes en ayudas, ingresos y subsidios están generando más casos de la denominada ‘pobreza energética’, es decir, la incapacidad de un hogar para conseguir la cantidad mínima necesaria para cubrir las necesidades básicas.

Según el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), el 10% de los hogares españoles no puede mantener su casa en condiciones adecuadas de temperatura cuando asola el frío en el país. Entre las personas atendidas por Cruz Roja Española, el porcentaje se dispara hasta el 43%, convirtiendo la ‘pobreza energética’ en un problema de primer orden. Entre los ancianos, ese porcentaje llega al 54%.

Las condiciones de climatización adecuadas para la salud son, entre 18 y 20 trados centígrados en invierno y en 25 en verano. Según estimaciones de la OSE, “la pobreza energética podría estar siendo causa en estos momentos de más muertes prematuras que los accidentes de tráfico en carretera, siendo los más afectados los niños y ancianos”.

Cruz Roja lanzó en 2012 un llamamiento excepcional de ayuda, ‘Ahora + que nunca’, cuyo objetivo es atender a 300.000 personas en situación de extrema necesidad entre 2012 y 2013, además de los 2 millones que ya atiende anualmente la organización. Entre las medidas anunciadas se encuentra el reparto de alimentos (1 millón de personas atendidas en 2012), el refuerzo escolar, la distribución de 'kits' de emergencia social, ropa y enseres, el apoyo sociosanitario en asentamientos o núcleos deprimidos, los puntos de información de empleo o las ayudas económicas puntuales.

En el caso de bajas temperaturas en hogares debido a la pobreza energética, Cruz Roja está fomentando la difusión de medidas y consejos para el ahorro energético y de dinero en calefacción para mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas.

También Cruz Roja en casos extremos tomará medidas como el pago de facturas de luz o agua, de alquileres o para la compra de sistemas de calefacción adecuados. Por otro lado, se plantean otras medidas de carácter asistencia como el reparto de mantas, estufas o 'kits' de higiene.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2013
JPV/gja