Amnistía pide excarcelar al activista chino que defendió a las víctimas del terremoto de Sichuan

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional instó hoy a las autoridades chinas a poner en libertad inmediata e incondicional a Huang Qi, defensor de los derechos humanos que colaboró con las víctimas del terremoto de la provincia de Sichuan en 2008 y que ha sido condenado a tres años de prisión.

Huang fue declarado culpable hoy por el Tribunal Popular del Distrito de Wuhou, en Chengdu (provincia de Sichuan), de "tenencia ilícita de secretos de Estado", debido a dos documentos municipales hallados en su domicilio.

Amnistía afirmó que varias decenas de policías rodearon los tribunales y, después de una negociación, sólo se permitió la entrada a ellos a la esposa y la madre de Huang, en tanto que varias simpatizantes locales que solicitaron entrar para escuchar la sentencia fueron golpeadas y sufrieron lesiones.

Además, Amnistía señaló que los abogados de Huang no pudieron viajar desde Pekín hasta Chengdu para estar presentes en la lectura del fallo debido a la escasa antelación con que se les notificó el acto.

Huang protestó de inmediato y anunció que recurrirá, aunque el juez pidió a la policía del tribunal que lo sacara de la sala y no le permitió hablar.

Este activista fue detenido por su trabajo en favor de las familias de cinco alumnos de una escuela de enseñanza primaria que murieron al derrumbarse el edificio escolar durante el terremoto que afectó a Sichuan en mayo del año pasado.

En aquel momento, intentaba presentar una demanda contra las autoridades locales porque las familias apuntaron que la corrupción política provocó la mala construcción de los edificios y su posterior desplome.

"Huang Qi no debería haber sido detenido y debe quedar en libertad de inmediato. Es necesario revisar con urgencia la legislación de China sobre secretos de Estado. Estas leyes se usan a menudo para penalizar con carácter retroactivo actividades legítimas de derechos humanos y restringir la libertad de expresión", afirmó Sam Zarifi, director del Programa Regional para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
MGR/jrv