Universidad. La primera matrícula, casi un 17% más cara respecto al curso anterior

- Cataluña lidera los aumentos, con el 66%

MADRID
SERVIMEDIA

El alumno de Grado matriculado por primera vez en una universidad pública durante el presente curso debe pagar un 16,7% más respecto al ejercicio anterior, y un 22,1% si se tiene en cuenta el curso 2010-2011.

Así se desprende del informe sobre 'Datos y Cifras del Sistema Universitario Español' presentado este viernes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Según este trabajo, un crédito de Grado en primera matrícula cuesta este curso 17,90 euros, mientras que el año pasado su precio medio era de 15,34.

Ello representa un aumento del 16,7% y, por ejemplo, implica que un alumno que matricule este año 60 créditos por primera vez, debe pagar 1.074 euros.

En declaraciones a los medios, el secretario general de Universidades, Federico Morán, se refirió al “desigual incremento de los precios públicos de las matrículas en las distintas comunidades autónomas como consecuencia de la aplicación del Real Decreto 14/2012. Cataluña y Madrid lideran los aumentos en primeras matrículas, con crecimientos del 66,7 y del 38,1%, respectivamente. Un crédito en primera matrícula cuesta en las universidades públicas catalanas 33,52 euros de media, y 25,22 en las madrileñas.

En el extremo opuesto se sitúan Galicia y Andalucía, donde los precios públicos en la primera matrícula se mantienen prácticamente iguales que los del curso anterior (11,89 y 12,49 euros por crédito, respectivamente).

Para Morán, “es obvio” que al permitir a las comunidades autónomas fijar (dentro de una horquilla) el porcentaje de matrícula que los alumnos debían asumir según las repeticiones, “los mismos estudios resultan más costosos en unas regiones que en otras”.

"Algunas (comunidades) han optado por que el alumno cubra mayor parte del coste de su educación y otras por que cubra menos, pero esto está dentro de su autonomía”, subrayó Morán , y lo comparó con las diferencias de precio de “una cerveza o de un hotel, que también son más caros en unas capitales de provincia que en otras”.

Del mismo modo, Morán afirmó que el mayor aumento de los precios para las segundas, terceras,cuartas y sucesivas matrículas “ayudará a racionalizar el sistema y evitará que un alumno” se inscriba en más créditos de los que considere que puede aprobar.

Esta estimación coincide con el temor que expresaron los rectores, para quienes los estudiantes podrían retrasar en el tiempo el término de sus grados por no poder matricularse de todos los créditos deseados a causa del precio. Aunque admitió que a lo mejor se da cierto retraso en un año o dos, Morán destacó que esta “racionalización” evitará que, por ejemplo, se planifique una clase de 90 alumnos a la que solo asisten treinta.

Si tomamos como ejemplo a Cataluña y a Madrid (las más caras), este curso las segundas matrículas costarán 40,2 y 45,4 euros, mientras que las terceras y cuartas inscripciones ascenderán a 87,2 y 120,7 y a 85,2 y 113,5 euros en cada una.

Ambas han optado en estos casos por los márgenes más amplios permitidos en la horquilla de precios, que para las cuartas y sucesivas matrículas hacen que el alumno asuman prácticamente el 100% del coste de sus estudios.

LOS MÁSTERES, UN 32% MÁS CAROS

También el precio medio de un crédito de máster oficial en primera matrícula se ha encarecido este curso. Así, en los másteres de máxima experimentalidad la primera matrícula pasó de 29,9 a 39,5 euros por crédito entre el curso 2011-2012 y el 2012-2013, lo que representa un aumento del 32,1%.

En los másteres de mínima experimentalidad el encarecimiento es del 46,76%, pasando de 21,6 euros por crédito a 31,7. Un estudiante que se matricule de 60 créditos de máster por primera vez este curso podría así llegar a pagar hasta 2.394 euros.

De nuevo, existen diferencias por comunidades autónomas, ya que en Madrid se encuentran los másteres habilitantes para ejercer una profesión más caros (53,3 euros por crédito), mientras que Canarias y Andalucía lideran el ranking en los demás másteres oficiales (69,8 y 71,5 euros, respectivamente).

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2013
AGQ/gja