Una campaña promoverá el reciclaje de móviles para proteger la selva africana

MADRID
SERVIMEDIA

La primatóloga británica Jane Goodall visitará mañana la Universidad de Alicante para impulsar la campaña “Movilízate por la selva”, con la que se promoverá el reciclado de teléfonos móviles usados y la reutilización de elementos minerales para cuya obtención “se utiliza mano de obra semiesclavizada y se destruyen los hábitats de muchas especies”.

Esta universidad y el Instituto Jane Goodall firmaron recientemente un convenio mediante el que se colocarán unos contenedores específicos para el reciclado de estos terminales en los edificios “de más afluencia” de esta universidad, como la biblioteca y los aularios.

Según datos de la Universidad de Alicante, en España existen más de 52 millones de líneas de teléfonos móviles, a los que habría que sumar aquellos más antiguos, que son reemplazados y que los ciudadanos guardan o tiran a la basura. La tasa de reciclaje sigue siendo menor al 5%.

Los organizadores de la campaña recuerdan los problemas derivados de la explotación del coltán, “un valioso mineral que hace posible la tecnología de los móviles, ordenadores y consolas”, y que “está en el centro de los conflictos bélicos que producen centenares de miles de víctimas y refugiados en la República Democrática del Congo”.

Para satisfacer esta “creciente demanda”, “la minería ilegal utiliza mano de obra semiesclavizada y destruye los hábitats de muchas especies como los chimpancés y gorilas”, en grave peligro debido a la caza furtiva y la deforestación.

La campaña ofrece una forma “sencilla y gratuita” de aportar móviles en desuso (en funcionamiento o no), lo que permitirá reutilizar y reducir “la insostenible demanda de sus componentes”, así como reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
LLM/jrv