En Mali hay 105 españoles pero todos ellos viven en zonas controladas por el Gobierno

- Margallo sopesa el apoyo logístico y el entrenamiento de tropas como posibles vías de colaboración de España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, desveló hoy que en Mali hay 105 españoles pero todos ellos viven en el sur del país controlado por el Gobierno, la inmensa mayoría en la capital, Bamako, salvo nueve que se encuentran en otras regiones también lejos del norte confictivo.

García-Margallo reveló este dato en declaraciones a los periodistas después de intervenir en la presentación del anuario 2012 del Instituto Cervantes, "El español en el mundo". Allí aseguró que todos esos españoles en Mali están permanentemente en contacto con el encargado de Negocios de la Embajada, en la que se han reforzado las medidas de seguridad.

Sobre el papel de España en la intervención militar de Francia en el país, el ministro reiteró el apoyo que expresó este viernes su departamento y mencionó dos posibles vías de sustanciarlo: el apoyo logístico y el entrenamiento de los miembros de las Fuerzas de Seguridad leales al Gobierno. No concretó si dentro del apoyo logístico podría incluirse el préstamo de un avión.

Margallo defendió la intervención armada de Francia, que recalcó que se inició tras consultar el Gobierno galo con sus socios y que aseguró que cuenta con el paraguas de Naciones Unidas. No obstante, interpretó que la acción "se ha precipitado porque los acontecimientos se han precipitado", en concreto por el avance de los grupos islamistas del norte sobre la decisiva ciudad de Konna.

Ahora, explicó, la comunidad internacional y la UE en particular se debate entre si llevar la operación militar hasta el final o si sondear la posibilidades de dialogar con grupos islamistas como Ansar Dine.

Margallo precisó que, según el Gobierno de Argelia con quien se reunió el jueves una delegación del español encabezada por su propio presidente, Mariano Rajoy, Ansar Dine se conformaría con una autonomía del norte de Mali y no aplicarían la ley islámica como única fuente del derecho. Esto les diferenciaría de otros de los grupos armados instalados en esa región, como Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y el Movimiento de Unidad para la Yihad en África Occidental (Muyao).

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2013
KRT