Anasagasti reprocha al Rey que criticara a los "separatistas" pero no a los "separadores"
- El senador del PNV dice que la entrevista de Hermida no fue periodística, sino "la de un mayordomo a su señor"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del PNV Iñaki Anasagasti replicó este sábado al Rey que en España "hay separatistas y separadores" y le recriminó que en su entrevista en TVE sólo hablara de los primeros, no de los "separadores" ni de las causas del "proceso de deterioro" de las relaciones entre territorios del Estado.
Anasagasti valoró así, en declaraciones a Servimedia, uno de los mensajes que lanzó el Rey en la entrevista, cuando criticó las "políticas rupturistas", sin mencionar expresamente al nacionalismo catalán ni al vasco. "¿Por qué están así las cosas después de 37 años de reinado?", abundó el parlamentario del PNV. "Las cosas no nacen por generación espontánea, sino por un proceso de deterioro, y eso ni lo tocó".
En general, el senador piensa que la realizada por el periodista Jesús Hermida "no fue una entrevista periodística, sino la de un mayordomo a su señor", en la que el Monarca "no dijo más que generalidades y obviedades", no aportó nada y "se veía que estaban muy preparadas incluso las respuestas".
VETO A TEMAS CONTROVERTIDOS
Anasagasti encontró al Monarca "muy acartonado, no espontáneo", protagonizando "no una conversación, sino una representación". En esta línea, lamentó que "en una televisión pública de un país democrático de Europa no se permita hablar de temas controvertidos" como la cacería del Rey en Botsuana, la "opacidad" de la Casa Real o el 23-F, que está "aún sin aclarar".
Finalmente, el senador abordó con mordacidad las referencias del Monarca a don Juan de Borbón y al príncipe Felipe. Sobre el primero, Anasagasti comentó que "está muy bien su amor filial, pero le hizo la gran faena", porque "pasó por encima de su padre para sentarse donde está sentado".
Y en cuanto al Príncipe, Anasagasti criticó que don Juan Carlos le presentara como "una bendición del cielo", cuando en democracia los méritos y capacidades deberían medirse en las urnas, cosa que no ocurre con la jefatura del Estado.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2013
KRT/caa