Moratinos: "He defendido los derechos del pueblo saharaui como el que más"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se mostró hoy contundente contra las críticas a su actuación y la del Ejecutivo sobre la situación de la activista saharaui Aminatou Haidar, que está en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote tras ser devuelta por las autoridades marroquíes.

"No voy a aceptar que me digan que soy pro saharaui o pro marroquí", sentenció Moratinos, para acto seguido añadir que él ha defendido "los derechos del pueblo saharaui como el que más" durante todos sus años políticos y profesionales.

El titular de Exteriores, de manera enérgica durante su intervención en una comisión parlamentaria, pidió que no se haga política "partidaria" sobre este asunto para "obtener una serie de apoyos sensibles en unos momentos muy complicados y sobre todo para ella (Haidar)", apuntó.

El jefe de la diplomacia española reclamó que "seamos serios" para que "entre todos" la activista pueda llevar a cabo sus objetivos.

Por ello, preguntó al resto de partidos políticos para que luego no se diga que "Moratinos es el traidor" y que el Ejecutivo no está trabajando para solucionar esta coyuntura.

En este sentido, recordó que él se mostró "preocupado" desde el principio por este asunto y habló sobre este hecho con su homólogo marroquí en su reciente viaje a Rabat. Fruto de la reunión, el ministro de Marruecos planteó la opción de que Haidar pida otro pasaporte. En caso de no hacerlo, España se mostró dispuesta a conceder el estatuto de refugiada a la activista saharaui si ella lo solicita, insistió Moratinos.

El ministro español explicó que para que pueda volver a subirse a un avión y viajar a El Aaiun, Haidar necesita un "título de viaje" en cumplimiento de la normativa internacional.

La activista saharaui lleva en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre después de que fuera expulsada por las autoridades marroquíes de El Aaiun y trasladada de vuelta a Lanzarote, donde España la acogió por tener visado de residencia.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
MML/jrv