El Cermi denuncia la pasividad del Gobierno para completar el desarrollo de la Liondau

- Esta ley fue aprobada en 2003 y casi diez años después aún no ha culminado su despliegue normativo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este jueves la pasividad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en completar el desarrollo reglamentario de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (Liondau, en siglas), aprobada en 2003 y que casi diez años después aún no ha culminado su despliegue normativo.

"Esta inacción del Ejecutivo impide proteger adecuadamente los derechos de las personas con discapacidad que se encuentran con un vacío normativo que garantice su plena igualdad de oportunidades", sostiene el Cermi en un comunciado.

En concreto, el citado Comité denuncia que falta por aprobar el real decreto regulador de las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad en el acceso a los bienes y servicios a disposición del público.

"Este reglamento es esencial para asegurar el acceso sin exclusiones ni discriminaciones de las personas con discapacidad a bienes básicos como la educación, la sanidad, la cultura y el ocio", agrega.

El incumplimiento, denunciado por el Cermi ante el Defensor del Pueblo, es especialmente "llamativo, ya que la propia Ley ordenaba al Gobierno que este reglamento se aprobase a los dos años de su entrada en vigor, es decir, antes de fines de 2005, y ha acumulado un retraso de más de siete años".

El Cermi asegura que seguirá presionando para que esta disposición normativa se adopte cuanto antes "después de que Gobiernos de uno y otro signo hayan faltado al mandato legal en plazo, con grave perjuicio para la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2013
MAN