El Banco de España advierte de que "gran parte" del déficit es estructural y no se reducirá al salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy de que “gran parte” del déficit español es estructural y, por lo tanto, no se reducirá con la salida de la crisis.
En su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez señaló que, aunque algunos desajustes del déficit se reducirán de forma automática por ser medidas de carácter temporal, “gran parte” tiene un componente estructural “importante”, y, por lo tanto, “no se corregirá con la recuperación económica”.
Esta situación muestra, según el gobernador del Banco de España, el “agotamiento de cualquier margen de actuación expansiva adicional de la política presupuestaria”.
En este sentido, añadió que el Ejecutivo deberá “adoptar medidas ambiciosas”, centradas, principalmente, “en recortar el gasto improductivo”, ya que son las partidas que “mejores resultados pueden cosechar”.
Además, subrayó que será necesario también revisar algunos elementos de la estructura tributaria, incidiendo en “aquellas figuras que menos distorsiones produzcan”. En concreto, Fernández Ordóñez apostó por actuar sobre los impuestos indirectos, que, “además de tener un potencial recaudatorio superior, son más neutrales”.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
MFM/gja