El PSOE pide un acuerdo para dar solución a los titulares de preferentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para intentar alcanzar un gran acuerdo que permita dar soluciones a los titulares de participaciones preferentes.
El PSOE ofrece, en concreto, la retirada de su proposición de ley, que se encuentra en trámite parlamentario, si se acaba suscribiendo ese gran acuerdo, explicó Antonio Hurtado, portavoz adjunto de Economía del Grupo Socialista.
“Las posiciones se han acercado mucho con el último anuncio del ministro de Economía, Luis de Guindos, y por las manifestaciones del resto de las fuerzas políticas”, reconoce el dirigente socialista en una nota de prensa.
Según Hurtado, sería la mejor forma de demostrar a la ciudadanía la “utilidad” del Parlamento y la “disposición” de diálogo, acuerdo y aportación de soluciones de todas las fuerzas parlamentarias.
Los socialistas señalan que tanto el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, como el ministro de Economía han reconocido la comercialización irregular de participaciones preferentes en España y han planteado la posibilidad de salvar a las personas engañadas de contribuir al saneamiento financiero.
En su última comparecencia parlamentaria, De Guindos propuso la posibilidad de aplicar el arbitraje en las preferentes de Bankia, que suponen unos 3.200 millones de euros, y son la gran parte de las participaciones preferentes vivas.
Pese a que Economía pretende dejar en manos de un asesor privado la criba de los casos que podrían haber sido objeto de mala praxis, los socialistas apuesta por que sea la CNMV la que haga esta función, sin necesidad de darle criterios algunos, sino la mera aplicación de la legalidad vigente.
“De esta forma, se eliminarían las dudas sobre el colaborador externo y sobre los criterios que se aplican para cribar a los que puedan ser aceptados en el arbitraje”, argumentó Hurtado.
“Aquellos titulares que se considerasen `no idóneos´ por la CNMV, por tener un perfil de ahorrador y no de inversor, deberán conseguir, de forma directa o a través del arbitraje, el reintegro del nominal de las preferentes o un depósito a un plazo fijo no superior a tres años”, proponen los socialistas.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2012
SGR/caa