Gallardón dice que el nuevo sistema de elección del CGPJ será “eficaz” para la despolitización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se mostró hoy convencido de que el nuevo sistema elección del CGPJ, que mantiene la selección parlamentaria de los vocales, será “eficaz” para conseguir la despolitización de la Administración judicial.
Gallardón hizo esta reflexión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó el anteproyecto de reforma del CGPJ, que el titular de Justicia ha consensuado con el PSOE.
En este sentido, el ministro fue preguntado sobre si el Gobierno no está incumpliendo el programa electoral del PP al mantener la elección parlamentaria de todo el CGPJ, ya que en los comicios prometió que buscaría que parte de los vocales los eligiesen los propios jueces.
A este respecto, Gallardón señaló que “el compromiso de nuestro programa electoral era la despolitización de la Justicia”. Añadió, en este sentido, que el anteproyecto aprobado este viernes será “válido” y “eficaz” para conseguir la despolitización de la Justicia.
“RAZÓN DE ESTADO”g
El ministro argumentó que “la politización de la Justicia no debe únicamente observarse como la consecuencia de la intervención de los partidos políticos”, sino que también se produce “cuando otros órganos o asociaciones lo que hacen es sustituir a los partidos políticos en ese ejercicio de politización”.
En este sentido, el responsable de Justicia se refirió al hecho de que han constatado que una mayoría de las designaciones de jueces y magistrados por parte el CGPJ se ha realizado en los últimos años entre miembros de algunas asociaciones. El ministro destacó que esto se ha producido cuando un 50 por ciento de la carrera judicial no está afiliado a ninguna asociación.
Por este motivo, Gallardón insistió en que “el cumplimiento de nuestro programa electoral de despolitización de la Justicia se manifestará” cuando el Congreso y el Senado elijan a los nuevos miembros del CGPJ y lo hagan no en función de una “razón política”, sino que de “auténtica razón de Estado”.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2012
NBC