El déficit comercial se reduce un 28,3% en los diez primeros meses de 2012
- El mejor dato en los últimos cuarenta años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial se redujo un 28,3% en los diez primeros meses de 2012 hasta los 28.056, 4 millones de euros, frente a los 39.114,9 millones registrados en el mismo periodo de 2011.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, destacó que este es el “mejor dato de balanza comercial desde 1972”.
En el periodo enero-octubre, la tasa de cobertura asciende al 86,8%, lo que interpreta como un “dato sin precedentes desde que hay registros”.
García-Legaz subrayó que “nunca se ha exportado tanto” y ello se traduce en un crecimiento de cinco puntos en apenas un año.
Los datos de la balanza de comercio exterior, apuntó, reflejan un “crecimiento de exportaciones y una reducción de importaciones” y ello supone un “vuelco espectacular” porque se pasa de un “déficit voluminoso” de 2011 a un superávit en 2012.
En esta línea, el secretario de Estado señaló que “mes a mes las exportaciones se van comportando cada vez mejor” y se espera cerrar el año con un déficit “por debajo del 2% del PIB”. Se pasaría de un déficit del 10%, que había en 2007, al 2%.
Lo importante, dijo García-Legaz, es que se pasa de “cifras negativas descomunales” y “nos acercarnos a cifras positivas”, tras puntualizar que España “nunca” ha tenido superávit sino que “lo más cercano es lo que tenemos ahora”.
Las importaciones siguen marcadas por la dependencia energética de España de tal modo que, dijo García-Legaz, si se descuenta el déficit energético de la balanza, se registra un superávit de 10.777 millones de euros, lo que supone un “dato histórico” porque “nunca” antes se alcanzó un dato “tan positivo”.
García-Legaz enfatizó que “no se trata de una evolución coyuntural favorables, sino que el boom de las exportaciones” a África, Asia y América deja claro que somos capaces de abrir nuevos mercados gracias, también, a la mejora de la competitividad de los productos españoles.
“Estamos recuperando competitividad por la vía de sustitución del producto importado por el producto nacional”, afirmó el responsable de Comercio.
El secretario de Estado destacó que los buenos datos en exportaciones se han producido porque España ha comenzado a explotar más los mercados de África, Asia y América. Pero “no sólo por eso” si no porque se han mantenido las ventas con la Unión Europea lo cual, dijo, tiene “mucho mérito” ya que la zona comunitaria se encuentra en recesión.
En concreto, las ventas a África han crecido un 31%, las de América Latina un 8,5%, las de Asia un 15,3% y las de América del Norte un 13,1%.
Con la UE, el superávit alcanzado de 9.331 millones es más del triple del registrado en el periodo enero-octubre de 2011. Con la zona Euro, el superávit comercial se sitúa en los 5.884,2 millones de euros frente a los 818,5 millones de euros de hace un año. “En ambas zonas, el superávit comercial se inició en enero de 2012 y ha continuado ininterrumpidamente hasta la fecha”, aseguran desde Economía.
Por su parte, en lo que respecta al mes de octubre, el déficit comercial disminuye un 58,9% hasta los 1.492,8 millones de euros, lo que supone 3.631,6 millones menos que en 2011. Mientras que la tasa de cobertura se sitúa “ni más ni menos”, enfatizó García-Legaz, en el 93,4%.
El secretario de Estado destacó los buenos datos comparándolos con los de años anteriores. En 2008 se exportó 189.000 millones de euros, 159.000 millones de euros en 2009, 186.000 millones de euros en 2010, 215.000 millones de euros en 2011 y, en lo que va de 2012,la cifra alcanza los 221.000 millones de euros.
Por su parte, la evolución de las importaciones fue de 283.000 millones de euros en 2008, 206.000 millones de euros en 2009, 240.000 millones de euros en 2010, 263.000 millones en 2011 y, en los últimos diez meses, la cifra se sitúa en 213.000 millones de euros.
Por último, resaltó que la tasa de cobertura en 2008 era del 66% y ahora, en 2012 con datos hasta octubre, se sitúa en el 93%. En sólo cuatro años, destacó, se ha conseguido casi cubrir la totalidad de las importaciones con las exportaciones.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2012
MML/gfm