Ampliación

Rato culpa a las decisiones de Rajoy y Zapatero de la quiebra de Bankia

- Revela que Economía le pidió a finales de abril un nuevo plan que fue rechazado

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha culpado hoy en su declaración en la Audiencia Nacional a las actuaciones de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy de la quiebra de la entidad bancaria, según informaron fuentes jurídicas.

Rato reveló ante el instructor de la causa, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que el Ministerio de Economía le exigió a finales de abril un nuevo plan de saneamiento para la entidad. El departamento de Luis De Guindos acabó rechazando este plan a principios de mayo, lo que llevó al exvicepresidente del Gobierno a dimitir.

El nuevo texto fue solicitado por el Gobierno después de que el Banco de España aprobase el 17 de abril un primer plan de saneamiento. El nuevo plan debía contemplar un escenario económico catastrófico, con un PIB en el -3,8, sin crecimiento hasta finales de 2013 y sin disminución del paro hasta 2014.

Para hacer frente a este panorama de “estrés máximo”, Rato decidió hacer un plan para proveer todas las posibles pérdidas futuras y con un provisionamiento de 9.500 millones de euros adicionales a los contemplados en el plan del 17 de abril. El nuevo texto, que se elaboró por un pequeño grupo interno de Bankia y tan solo dos semanas, se llamó “de desinversión, saneamiento y mejora. “El nombre de los planes se nos iban acabando”, señaló ante el juez Andreu.

El plan fue remitido el 4 de mayo pasado tanto al Banco de España como al Ministerio de Economía. Rato señaló que ni siquiera se abrió una fase de discusión sobre el mismo.

“Esto no es lo que esperábamos”, le dijeron, según su versión de los hechos, desde el departamento de De Guindos, aunque no aclaró quien era su interlocutor dentro del Ministerio.

DESAUTORIZACION DEL GOBIERNO

Fue entonces cuando Rato se sintió desautorizado y entendió que había perdido la confianza del Gobierno, lo que le llevó a presentar su dimisión como presidente de Bankia, que se materializó en el Consejo de Administración celebrado el pasado 9 de mayo.

El antiguo director del Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó asimismo ante el juez que las principales diferencias entre su plan y el elaborado por el nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, es que en el suyo no se incorporaban ni los créditos fiscales ni las provisiones de las participadas que no se querían vender. El plan de Goirigolzarri llevó a Bankia a reconocer unas pérdidas de 2.979 millones de euros y a solicitar un rescate público 19.000 millones.

Rato también dijo que los decretos del Ejecutivo de Zapatero forzaron la salida a Bolsa de Bankia, un estreno que considera prematuro.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2012
DCD