El Congreso 'entierra' el CEMA y da luz verde al nuevo supervisor audiovisual

- El Gobierno abre la puerta a la creación de un ‘Consejo Consultivo Audiovisual’

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno socialista impulsó la pasada legislatura la constitución del nuevo Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (Cema) como máximo organismo supervisor del sector audiovisual en España, tal y como venian demandando desde hace años distintas organizaciones políticas y sociales, e incluyó su creación en la Ley Audiovisual.

Sin embargo, este Consejo no ha visto finalmente la luz, porque el Gobierno actual, tal y como sostuvo el PP en la oposición con el Ejecutivo de Zapatero, ha entendido que en tiempos de recortes puede prescindirse del gasto que supondría esta nueva entidad, a la que, además, veía un perfil ‘censor’ inapropiado.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido atribuir las funciones de guardián audiovisual a la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, cuyo proyecto de ley de creación comenzó este jueves su andadura parlamentaria con el rechazo de las enmiendas de totalidad en el pleno del Congreso, gracias a la mayoría del PP.

El proyecto que ahora será tramitado en las Cortes establece que esta ‘megacomisión’ agrupará las funciones de la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia, el Comité de Regulación Ferroviaria, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y también del nonato Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.

La ley dice que cuando la Comisión de los Mercados esté en marcha, tendrá entre sus cometidos supervisar la adecuación de los contenidos audiovisuales con el ordenamiento vigente y los códigos de autorregulación, controlar que las televisiones cumplen sus obligaciones de financiación de cine y fiscalizar que las cadenas cumplen las obligaciones impuestas para hacer efectivos los derechos del menor y de las personas con discapacidad.

CONSEJOS CONSULTIVOS

En materia televisiva, el proyecto también otorga a la ‘supercomisión’ la potestad de “controlar el cumplimiento de las obligaciones y los límites impuestos para la contratación en exclusiva de contenidos audiovisuales, la emisión de contenidos incluidos en el catálogo de acontecimientos de interés general y la compraventa de los derechos exclusivos en las competiciones futbolísticas españolas regulares”.

La comisión también tendrá que resolver “los conflictos que se susciten sobre la gestión del múltiple digital que surjan entre los prestadores de los servicios de comunicación audiovisual”, los relativos a cesión de canales y los derivados del “acceso a estadios y recintos deportivos por los prestadores de servicios de comunicación audiovisual radiofónica”.

La Comisión Nacional de los Mercados tendrá cuatro direcciones, y una de ellas será la Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual.

El proyecto también clarifica las funciones de los ministerios de Industria y de Presidencia en materia audiovisual. El departamento que dirige José Manuel Soria llevará el Registro Estatal de Prestadores y decidirá “sobre cualquier cuestión o incidente que afecte al ejercicio de los títulos habilitantes de servicios de comunicación audiovisual, tales como su duración, renovación, modificación, celebración de negocios jurídicos o extinción”. Al Ministerio de Presidencia le corresponderá aprobar el Catálogo de acontecimientos de interés general de eventos deportivos.

El Gobierno también ha abierto con este proyecto de ley la posibilidad de que se cree un Consejo Consultivo de lo Audiovisual, equiparable al Consejo Asesor del CEMA que preveía la Ley Audiovisual. El texto del Gobierno dice que se crea el Consejo Consultivo de la Energía y “podrán crearse igualmente consejos consultivos en los sectores de telecomunicaciones, audiovisual, de transportes y postal”.

El proyecto dice que se determinarán reglamentariamente las funciones y la composición de esos consejos, pero en cualquier caso, remarca que su constitución y funcionamiento “no supondrán incremento alguno del gasto público y serán atendidos con los medios materiales y de personal existentes en los departamentos respectivos”.

“En todo caso, los consejos consultivos informarán en la elaboración de disposiciones de carácter general y de circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Este informe equivaldrá a la audiencia a los titulares de derechos e intereses legítimos”, indica el proyecto.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2012
JRN