Guindos defiende el supervisor único para acabar con “ineficiencias por fallos de coordinación”
-Asegura que se ahorrarán más de 34 millones anuales con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que la supervisión de sectores en España “adolece” de una serie de “problemas”, y que el elevado número de organismos provocaba “ineficiencias por fallos de coordinación”.
Así lo indicó en el Pleno del Congreso de los Diputados, durante del debate de totalidad del proyecto de ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, donde señaló que el ahorro será superior a los 34 millones de euros anuales.
Este nuevo organismo agrupará siete organismos supervisores: la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, la Comisión Nacional de la Competencia y el Comité de Regulación Ferroviaria.
Además, supondrá la elimina la Comisión Nacional del Juego, organismo creado pero no constituido.
Según el ministro, era necesario abordar la “proliferación de organismos en los últimos años”, que supone un “número considerablemente elevado” y “excesivo en eficiencia y costes”.
“Hay que corregirlo para hacerlo más eficiente”, dijo el responsable de Economía, quien subrayó que los reguladores eran “excesivos para el tamaño de la economía española”, y agregó que tendrá un “impacto presupuestario positivo”.
De Guindos apuntó que en nuevo organismo estará en funcionamiento en cuatro meses desde que se apruebe de manera definitiva este proyecto de ley.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2012
BPP