Educación. La Filosofía podría perder más del 66% de presencia obligatoria con la nueva ley

- Según la Facultad de Filosofía de la Complutense

MADRID
SERVIMEDIA

Los contenidos obligatorios de Filosofía podrían reducirse un 66,6% en ESO y Bachillerato, según la actual redacción del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Así lo denunció este jueves la Junta de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que también criticó que “de nuevo la filosofía se use como moneda de cambio frente a la enseñanza de Religión”.

Según la facultad, Educación Ético-Cívica de 4º de ESO e Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato desaparecen en la Lomce como asignaturas obligatorias para todos los alumnos, y solo la Filosofía de 1º de Bachillerato se mantiene como materia común en todas las ramas. Se trata, destaca, del “recorte más duro e injustificado que sufren los estudios de Filosofía en toda la historia de la democracia española”.

Asimismo, subraya que la Filosofía es parte importante del “currículum básico del alumnado en todos los sistemas educativos del mundo”, puesto que aporta saberes instrumentales y contribuye a su formación integral. Asimismo, aporta un dominio más riguroso del lenguaje, ayuda a los estudiantes a formar juicios y a relacionar conceptos procedentes de diversas disciplinas y ofrece formación básica en Historia (sobre los principales sistemas de pensamiento de las distintas épocas), entre otras muchas ventajas.

Por todo ello, la facultad de la UCM rechaza que “la Filosofía sea utilizada una y otra vez por los sucesivos gobiernos de España como un comodín que se estira o se encoge caprichosamente con cada nueva reforma educativa y como arma arrojadiza en la lucha ideológica entre los partidos políticos”.

Desde la Complutense expresaron finalmente su apoyo a todo el profesorado que pueda verse afectado por el recorte de estos estudios, y pidieron cambios en el anteproyecto.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2012
AGQ/caa