RSC. Cada consumidor genera medio kilo de deshechos alimenticios a la semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado en los hogares españoles por Hispacoop, demuestra que cada persona genera más medio kilo de desperdicios a la semana. Llama la atención la percepción que los consumidores tienen de esta realidad, ya que la mayoría cree que son pocos los alimentos que se tiran, cuando en realidad son bastantes.
La organización de consumidores ha desarrollado un proyecto que incluye un análisis detallado de los desechos de alimentos producidos en mas de 400 hogares españoles, que se complementa con 3.500 encuestas (on line y presenciales).
Según los datos obtenidos en cada hogar, considerando que lo forman una media de 2, 7 personas, se producen 1,341 Kg de desperdicios en una semana. Trasladado a nivel nacional, supone algo más de 1 millón y medio de toneladas anuales producidas entre toda la población española.
Aunque los consumidores consideran que no cometen grandes errores en lo que se refiere al aprovechamiento de los alimentos en el hogar, modificando determinados hábitos o comportamientos, esta cantidad de alimentos podría ser puesta en valor.
Según el estudio, los productos que mas se tiran son pan, cereales y otros alimentos de pastelería y frutas y verduras; y lo que menos, huevos y pescados. En general se tira más a medida que aumenta el número de componentes de la unidad familiar, lo que coincide con una mayor planificación de los menús y la lista de la compra. Además tiran menos las personas con mayor nivel cultural y socioeconómico.
En el estudio se proponen los seis motivos más habituales por los que se pueden desechar los alimentos. Lo que más se tira a la basura son alimentos sobrantes de otras comidas, seguido de aquellos productos que se han deteriorado por su mala conservación, almacenamiento inadecuado, o por exceso de tiempo transcurrido; y en tercer lugar, alimentos sobrantes que iban a ser aprovechados en comidas posteriores o como ingredientes de otras o para congelar, pero que al final acaban olvidados para su consumo. La calidad se sitúa como el factor más importante en la elección de los productos por parte de los consumidores encuestados, seguido del factor precio y las ofertas, aunque éste constituye el factor mencionado como primera opción.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
JAL