El PP alerta de que “aflojar el paso” de las reformas dejaría a España “en el círculo vicioso de déficit, deuda y paro”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, alertó este miércoles de que si el Gobierno aflojara el paso de las reformas como reclama el PSOE “jamás podríamos salir del círculo vicioso de déficit, deuda y paro que hemos heredado”.

Alonso fijó la posición del PP en la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para explicar las conclusiones de los últimos consejos europeos, el extraordinario de noviembre y el ordinario de la semana pasada.

Se centró en subrayar que el Gobierno del PP ha devuelto “el liderazgo” a España y frente a las voces que alertaban de la “incapacidad para regir su propio destino” ha habido cun “cambio profundo en la percepción” que los líderes europeos tienen sobre las posibilidades del país para superar la crisis.

Denunció que la desviación del déficit en 2011 “debilitó extraordinariamente nuestra reputación” y el voto de confianza se debe al “giro radical” en las políticas y la demostración de que el camino de la recuperación es “el de las reformas emprendidas por el Gobierno”.

Aseguró que el PSOE no hizo “nada” frente a la crisis porque fue “más sensible a sus propios intereses” que a los generales, y por ejemplo en el ámbito de legislación laboral, “por parar la protesta de unos pocos dejaron sin empleo a cinco millones de cuidadanos”.

Responsabilizó además al PSOE de haber creado a partir de 2004 la burbuja inmobiliaria, exhibiendo un gráfico de su evolución y exhortando a los socialistas a reconocer “la verdad de lo que ocurrió”.

A pesar de todo ello, prosiguió, el PSOE sigue defendiendo que la salida de la crisis pasa por “déficit, dinero fácil y gasto alegre”. “Y se dice que eso es social. Será socialista, pero los efectos son todo menos sociales” y de hecho son los que están padeciendo los ciudadanos.

Alonso celebró que en solo seis meses se ha alcanzado un acuerdo sobre el mecanismo único de supervisión bancaria, y es en gran parte porque “ahora hay un Gobierno que se deja la piel en Bruselas, que no se contenta con cualquier cosa, que no se limita a deambular sin criterio, que no da por perdida ninguna batalla”.

Alertó, además, de que no aceptará lecciones de quienes “perdieron 3.500 millones de euros” de fondos agrícolas “por no negociar, por desidia”, o igual fue “por talante, por caer bien en Europa a a cualquier precio”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
CLC