Cataluña. El Gobierno avisa a Artur Mas que su programa de gobierno con ERC "no entra en la Constitución"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió este viernes al presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, de que el programa de gobierno que está negociando con Esquerra Republicana es la base "para la construcción de un Estado propio" y, por lo tanto, "no entra en la Constitución".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría sentenció que el referéndum independentista que pretende convocar Artur Mas "es inconstitucional", por lo que hizo una "llamada a la reflexión y a la estabilidad porque cosas como estas generan mucha incertidumbre".
Sáenz de Santamaría afirmó que tanto la consulta independentista como la creación de una agencia tributaria propia y un banco central propio "son las bases para la construcción de un Estado propio" en Cataluña, por lo que resulta inaceptable.
"Le pido a CiU reflexión sobre este asunto por cuanto los resultados electorales son los que son y ha pasado de 62 a 50 diputados por convocar unas elecciones con un determinado programa y ahora está hablando de un programa que es mucho mayor y, además, muy caro a la vista de que se habla de euroviñeta para camiones y subida de impuestos ya existentes", dijo.
Sáenz de Santamaría interpretó que, tras el resultado de las elecciones autonómicas catalanas, los ciudadanos no entenderían que CiU cerrase un acuerdo de gobierno con ERC para "ir mucho más allá" en la apuesta soberanista.
Asimismo, criticó que Artur Mas esté promoviendo un acuerdo con ERC para organizar un referéndum independentista cuando todavía no ha sido investido presidente de la Generalitat y está "en funciones" en el cargo.
"Me sorprende que un gobierno que ha perdido apoyos respecto de los que tenía y que no ha sido investido porque no tiene las mayorías necesarias
anuncie que toma este tipo de decisiones", dijo.
Sáenz de Santamaría recordó a Artur Mas que "cualquier gobierno y cualquier autoridad pública debe cumplir la Constitución y las leyes" y recalcó que éstas "son muy claras respecto a los términos de la consulta" que pretende promover la Generalitat.
Si se salta la ley, como cree que ha sucedido con el euro por receta, recalcó que el Gobierno acaba de recurrir al Tribunal Constitucional de la misma manera que se ha hecho con el intento de cobrar una cantidad extra por los medicamentos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2012
PAI/gja