IPC. CEOE insta a evitar subidas salariales que “deterioren la competitividad”

MADRID
SERVIMEDIA

Las patronales CEOE y Cepyme consideran que, pese al descenso registrado en noviembre, la inflación “sigue siendo elevada” y por ello instan a las empresas a evitar subidas salariales que puedan deteriorar la competitividad de la economía española.

En nota de prensa, las organizaciones empresariales entienden que, “dado que el único elemento que muestra algo de dinamismo en la economía son las exportaciones, cualquier deterioro de la competitividad derivado de incrementos salariales u otros factores, supondrá una limitación para la recuperación de la economía española”.

Por esta razón, abogan por “avanzar” en el proceso de “desindexación” de la economía española de la inflación y recuerdan que el acuerdo de negociación colectiva firmado con los sindicatos establecía que se podía utilizar el IPC del conjunto de la zona euro (2,2% en la actualidad) en vez del español (2,9%) para actualizar los salarios.

Para CEOE y Cepyme, el hecho de que el IPC se mantenga elevado se debe tanto a las medidas adoptadas por el Gobierno como la subida del IVA o la eliminación de subvenciones a determinados productos y servicios públicos, como a la evolución de los precios de la energía en los mercados internacionales.

Por último, subrayan el “esfuerzo” que, en su opinión, “están haciendo las empresas, a pesar de las dificultades que atraviesan muchas de ellas, para no trasladar la totalidad de la subida del IVA a los precios finales, descontándola de sus márgenes, cada vez más escasos”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2012
MFM