La crisis podría durar 25 años más si no cambia la forma de abordarla, según Intermón

- Asegura que 18 millones de personas estarían en riesgo de pobreza y exclusión social en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La situación de crisis económica española podría mantenerse aproximadamente 25 años más si no se corrigen las medidas de austeridad y los recortes sociales, según afirma la organización Intermón Oxfam.

En este sentido, España podría incrementar el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, hasta llegar a los 18 millones en 2022, lo quesupondría un 40 por ciento de la población.

Igualmente, Intermón Oxfam señala que, si no se cambia la forma de abordar la crisis, podrían tardarse más de dos décadas en recuperar los niveles de bienestar y los derechos sociales anteriores a 2008.

Éstas son algunas de las conclusiones del informe ‘Crisis, desigualdad y pobreza’ presentado este jueves por esta organización, en el que se analiza la respuesta a las crisis de América Latina y el este asiático en las décadas de los ochenta y noventa, en comparación con la situación actual española.

El informe destaca que “la actual espiral de menos crecimiento, menos impuestos recaudados, elevada evasión fiscal, salida masiva de capitales, deuda cada vez más cara (que devora los presupuestos) y una reducción brutal de las políticas públicas esenciales incrementa los niveles de pobreza y desigualdad”.

Mantiene que tras cuatro años de crisis España está a la cabeza de los 27 países de la Unión Europea en niveles de desigualdad y pobreza. En el estudio, Intermón Oxfam propone medidas alternativas para propiciar un cambio de rumbo de la situación

Dichas medidas son, entre otras, el aumento de la recaudación y la justicia fiscal, luchando contra los paraísos y la evasión fiscal; blindar los derechos sociales, y adoptar medidas de “mejora y regeneración democrática”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2012
CMA/gja