Gallardón y Mato estudian a qué edad los menores pueden tener relaciones sexuales, casarse y trabajar

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que su departamento y el de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, que dirige Ana Mato, están estudiando a qué edades los menores pueden llevar a cabo actos de la vida cotidiana como mantener relaciones sexuales, trabajar o casarse.

Gallardón se refirió a este asunto en la sede de su departamento, donde inauguró el III Encuentro Justicia e Infancia, en el que se analizan medidas contra el maltrato infantil, la violencia y la explotación sexual de niños y adolescentes.

En este sentido, el ministro se refirió a que se ha constituido un “grupo de trabajo” entre los ministerios de Justicia y Sanidad para la adaptación de una serie de normas de protección de la infancia que, a juicio del Gobierno, “se han quedado obsoletas”.

En concreto, Gallardón indicó que están estudiando la reforma del Código Civil “para la revisión de las edades mínimas requeridas para determinados actos” de los menores.

Precisó que se trata de fijar la edad de actos “verdaderamente determinantes” en la vida cotidiana, como “la obligación de un menor de declarar ante un juez; la posibilidad de trabajar; la emancipación; el matrimonio; o dar su consentimiento para tener relaciones sexuales”.

PRESENCIA DEL FISCAL

Asimismo, el titular de Justicia se refirió a que el Consejo de Ministros va a aprobar en las próximas semanas una Ley de Jurisdicción Voluntaria, donde se ha puesto “especial celo” en “garantizar los intereses de los menores”.

Explicó, en este sentido, que el Ejecutivo considera que la forma “más eficaz” de velar por los intereses de los menores es “garantizando la presencia y la intervención del Ministerio Fiscal en todos los procedimientos que les afecten”.

Además,. Gallardón recordó que hace unas semanas dio a conocer que los menores objeto de maltrato se beneficiarán de la justicia gratuita, algo que dijo supone las traslación de una directiva comunitaria.

El titular de Justicia hizo estas consideraciones tras elogiar el trabajo de los colectivos que luchan contra el maltrato infantil y que aseguró han ido por delante del poder ejecutivo y legislativo en este asunto. Concluyó que, en lo que se refiere a la protección de niños y adolescentes, “queda mucho por hacer” y no hay que ser complaciente con el nivel relativamente bajo de maltrato infantil que existe en España.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2012
NBC