Ampliación

Báñez asegura que el Gobierno tomó la decisión sobre las pensiones al conocer el dato de inflación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que el Gobierno esperó a conocer el dato adelantado del IPC de noviembre para tomar la decisión sobre la no actualización de las pensiones.

“No podíamos haberlo hecho antes y no hemos querido hacerlo después”, afirmó la titular de Empleo durante su intervención en el Pleno para defender el del real decreto que recoge la no actualización de las pensiones, medida que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre.

Báñez insistió en que el debate versa en “cuánto suben las pensiones” y no en el debate de otros años de “por qué se congelaban”, en alusión a la decisión en esta materia que adoptó el Ejecutivo anterior que presidía el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Además, la ministra indicó que las “decisiones de años anteriores” han tenido repercusiones en el sistema de pensiones que, de no haberse adoptado, les hubiera permitido tener “más margen de maniobra”.

La titular de Empleo dijo que la voluntad del Gobierno era subir más las pensiones y, aunque “el compromiso con los pensionistas es irrenunciable”, "el compromiso con España también lo es y la reducción del déficit es fundamental” para la recuperación económica. La “prioridad” es sacar a España de la crisis, subrayó Báñez, quien dijo que hubieran querido llegar “más lejos” en los cambios introducidos en el sistema con este real decreto pero que han llegado “tan lejos como ha sido posible”.

Han sido “decisiones difíciles pero ponderadas” porque están “destinadas a hacer frente a los compromisos” de paliar el déficit y favorecer la recuperación económica, recalcó la titular de Empleo.

En esta línea, la ministra afirmó que han adoptado "decisiones sensatas que no responden a otro cálculo que el de la realidad y que no se pueden ni evitar ni aplazar".

“Son decisiones difíciles pero ponderadas y destinadas hasta el último día a hacer frente a nuestros compromisos del pago puntual de las pensiones y al cumplimiento de los objetivo de déficit como país", aseveró.

Por su parte, la diputada socialista Isabel López i Chamosa insistió en que el PSOE recurirrá este real decreto ante el Tribunal Constitucional , al que también recurrirán varios partidos, porque entiende que se vulnera el derecho de los pensionistas a recibir la compensación, por lo que López i Chamosa reclamó a la ministra que retire el real decreto, actulicen las pensiones y se siente a negociar con los agentes sociales y con los grupos parlamentarios para negociar el futuro y la sostenibilidad de las pensiones.

Asimismo, la acusó de ocultar esta decisión hasta que pasaran las convocatorias electorales de Galicia, País Vasco y Cataluña.

En respuesta, la diputada popular Carolina España dijo que “aquí nadie ha mentido”, sino que se ha esperado “hasta el final” para conocer la situación de la de se disponía. “El PP va de frente y dice la verdad”, recalcó.

Además, indicó que el Gobierno ya ha avisado de que “en cuanto sea posible se revalorizarán” las pensiones según IPC. España dijo que con las novedades sobre el uso del fondo de reserva, permitirá

un uso del mismo “con control, porque esto no son los ERE de Andalucía”

La popular acusó al PSOE de “perder la credibilidad a chorros” porque cuando goberaron “congelaron” las pensiones y ahora recurren al Constitucional la decisión del actual Gobierno de “subir las pensiones”.

El resto de portavoces parlamentarios se mostró contrario al real decreto y anunciaron que también acudirán al Tribunal Constitucional para presentar un recurso sobre esta decisión porque entienden que los pensionistas había adquirido un derecho que ahora se les niega.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2012
MML/gja