Antón Reixa: “La SGAE es odiada por la opinión pública”

- El nuevo equipo directivo, empeñado en combatir la imagen negativa de la entidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antón Reixa, admitió hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que su entidad es “odiada colectivamente por la opinión pública”, y en combatir esa imagen está empeñado el nuevo equipo directivo que entró hace siete meses tras las irregularidades de la etapa de Teddy Bautista.

Durante una conferencia que pronunció en la citada tribuna, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Reixa dijo que los escándalos que han salpicado a su sociedad “no son mayores que otros” como el del ‘caso Gürtel’, pero ha tenido que pagar “un alto precio” en la imagen, por el que está haciendo “autocrítica” y tomando medidas de transparencia.

Reixa reconoció que este asunto y su postura sobre las descargas ilegales en la Red han creado la “contradicción” de que los creadores españoles sean queridos individualmente por sus seguidores, pero “la sociedad que protege sus derechos es odiada colectivamente por la opinión pública”.

Antón Reixa fue presentado en el encuentro informativo por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, que elogió su labor y la de todo el nuevo equipo directivo que está al frente de la sociedad.

SENTIDO COMÚN

En los siete meses que llevan al frente de la SGAE, Reixa dijo que han repartido más que antes a los autores por lo recaudado en derechos (70 millones de euros), pese a que los ingresos han caído un 20%.

El secreto, dijo, está en ponerle a la gestión “sentido común y responsabilidad". "Estamos todavía en el año I de la renovación (...) Somos humildes y no prepotentes, y hemos acabado con actuaciones suntuosas y megalómanas".

El responsable de la SGAE dijo que preparan un protocolo para hacer más transparente la gestión y acceso a las actas de la directiva de la SGAE y también informó de que han impugnado la pensión de la sociedad que se había asignado Teddy Bautista, por entender que no había relación laboral con él y por tanto no procedía un plan de pensiones vinculado a esa relación.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2012
JRN/caa