Experta en seguridad de la información afirma que “con la descarga de aplicaciones renunciamos a la privacidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Asociación para el Fomento de la Seguridad de la Información (Isms Forum), Nathaly Rey, declaró este viernes a Servimedia que con la descarga de aplicaciones renunciamos a nuestra privacidad.

Asimismo, afirmó que cuando se descarga cualquier material de la red, ya sea información o una aplicación, se está consintiendo que quien está detrás de ellas acceda a tus datos personales, a tu agenda de contactos, a tus datos bancarios, a los datos de las personas con las que hablas, e incluso que mande información sobre ti a una empresa de marketing para que te envíe publicidad.

En este sentido, manifestó que “como particulares descargamos millones de aplicaciones al día en teoría gratuitas, pero nada es gratis. Tenemos que ser conscientes de que de esas aplicaciones, el 90% no están verificadas, no pasan un filtro de identificación”.

Además, Rey explicó que “todas estas descargas las hacemos de manera voluntaria porque no nos detenemos en leer las páginas que explican las condiciones de privacidad, simplemente nos limitamos a hacer click en el 'he leído y acepto', sin saber que muchas de estas páginas están fuera de la jurisdicción española y de la Unión Europea”.

“Si quisiéramos perseguir y reclamar daños porque algún ‘malwere’ se ha metido en nuestro teléfono o tableta y ha trasteado en nuestros contactos tendríamos que hacer una larga cadena de investigaciones para saber dónde está establecida la empresa, donde está el servidor etc. En definitiva, perder tiempo y cantidades enormes de dinero, que no están en las manos de muchos de los usuarios de estas aplicaciones”, agregó la directora.

Respecto a la privacidad de las empresas frente a la amenaza de la red, Rey expuso que “las empresas están igual de expuestas a los peligros de la red, que los particulares. Muchas empresas utilizan tabletas y iphones para trabajar, con el fin de conseguir más productividad, pero esto tiene gran cantidad de problemas asociados porque en estos dispositivos tienes tu correo corporativo que en caso de que alguien pueda acceder a tu aparato se pondría en peligro los datos de la empresa”.

En este sentido, la directora agregó que “las empresas no están tomando todas las medidas que se tienen que tomar en temas de seguridad, porque se necesitan inversiones importantes y un gran compromiso por parte de los altos cargos”.

Para Rey, el problema es que “los aparatos tecnológicos nos han invadido de una manera muy rápida y hay una falta de concienciación. Hay que hacer saber a la gente que es importante conocer qué nos descargamos y quién está detrás de eso que nos descargamos. Para esto, se están desarrollando varias tecnologías, una serie de aplicaciones de confianza, que funcionan de manera similar a un antivirus y que hacen que las aplicaciones descargadas no hagan más de lo que tienen que hacer, garantizando así nuestra seguridad y privacidad, así como la de terceros”.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2012
VSR/gfm