Las universidades podrán establecer sus propios exámenes de acceso al desaparecer la Selectividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) significará la desaparición de la Selectividad como prueba de acceso a la universidad, aunque establece la posibilidad de que estas instituciones fijen sus propios "procesos de admisión" aparte, si así lo desean.
Así lo anunció el ministro de Educación, José Ignacio Wert, tras la Conferencia General de Política Universitaria, donde presentó a los responsables autonómicos las últimas novedades del anteproyecto de la ley.
En rueda de prensa, Wert explicó que dependerá de cada universidad fijar o no sus propios criterios de ingreso, "siempre que no sean contrarios a la igualdad de oportunidades".
"Es una decisión potestativa si buscan la diferenciación, pero no están obligadas", señaló el ministro, ya que la nota de referencia, en general, será una media entre la calificación del examen final de Bachillerato (40%) y la media obtenida en esta etapa (60%).
Según Wert, la novedad consiste en que cada universidad decide si establece o no pruebas extra de acceso y, en caso afirmativo, cuáles serán estos requisitos (exámenes, entrevistas personales, notas concretas de ciertas asignaturas, etcétera).
Después serán las facultades las que, en función de estas directrices, establezcan las pruebas concretas para acceder a las carreras.
Aunque reconocieron que se habían producido "avances importantes" respecto al texto anterior, los responsables de Asturias y Andalucía expresaron objeciones en cuanto a la "dificultad para coordinar los distintos procedimientos de acceso", que podrían suponer ciertas desigualdades para los alumnos de distintas zonas de España.
Por último, el ministro se refirió a las enseñanzas atípicas superiores, sobre las que aseguró que "tendrán tratamiento de grado universitario a todos los efectos".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2012
JCV/AGQ/gja