La red de Gao Ping recurría a las palizas y a las amenazas para cobrar las deudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La trama de desvío de capitales y evasión fiscal presuntamente liderada por el magnate chino Gao Ping recurría a las amenazas, palizas y ajustes de cuentas para cobrar el dinero que se le adeudaba, según se recoge en el sumario del ‘caso Emperador’, al que ha tenido acceso Servimedia.
Las piezas clave de esta trama de extorsión eran Haibo Li, hombre de confianza de Ping, y su lugarteniente, Jianjun Bao, alias ‘Katong’. En el sumario se recoge un escrito de los fiscales anticorrupción encargados del caso, Juan José Rosa y José Grinda, en el que se detallan estas prácticas de coacción y extorsión.
Los representantes del Ministerio Público señalan que la red de Ping “empleaba la violencia cuando era necesario” y llegaba a “utilizar métodos que podrían ser constitutivos de extorsión”. Explican en este sentido que Ping recurría a Haibo Lu y Jianjun Bao “cuando precisaba hacer uso de la violencia o la intimidación en pos de sus intereses o de la trama criminal que lideraba”.
Haibo Li desarrollaba “una labor de matón de la organización, ya sea directamente o través de terceros que estarían a sus órdenes”. Además de con Jianjun Bao, contaba con Nan Changcheng, un individuo que acababa de salir de la cárcel y que actuaba de ‘matón’ en el cobro de deudas.
Li fue detenido en 1997 en Fuenlabrada por un robo con violencia. Está además inmerso en un proceso judicial por maltrato familiar y atentado contra la autoridad.
Los fiscales aseguran que Jianjun Bao era, por su parte, “el ejecutor de las agresiones y extorsiones ordenadas por Haibo Li”. El escrito de Anticorrupción también señala que la trama mafiosa llegaba a la “confrontación para afirmar su supremacía” en caso de que en interfirieran en sus intereses otras “organizaciones criminales”.
En las investigaciones se ha detectado asimismo que varios imputados eran socios de clubes, unos “lugares de reunión de diferentes bandas pertenecientes al crimen organizado chino, en los cuales se venderían drogas y se ejercería la prostitución y el juego ilegal”.
Por estos motivos, además de los delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública, a los integrantes de la trama se les imputan delitos de amenazas, extorsión, prostitución y tráfico de drogas.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2012
DCD