Pensiones. La pérdida media de poder adquisitivo supera a la de la congelación de 2011

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones para compensar por la desviación del IPC supondrá una pérdida media de poder adquisitivo de 1,9 puntos para los pensionistas, ligeramente superior a la sufrida en el año 2011 tras la congelación aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Teniendo en cuenta que las prestaciones se revalorizaron un punto a principios del ejercicio pero no se van a actualizar al 2,9% en el que se situó la inflación en noviembre, según el dato adelantado por el INE, todos los pensionistas perderán 1,9 puntos de poder adquisitivo.

Por su parte, en 2011 se congelaron estas prestaciones salvo para los que cobraban pensiones mínimas o no contributivas, que sí se actualizaron en función de la inflación de noviembre.

Así, el año pasado unos 3,2 millones de pensionistas mantuvieron su poder adquisitivo mientras que el resto, cerca de 5,5 millones, sufrieron una pérdida de 2,9 puntos (la inflación en noviembre también fue del 2,9%).

De esta forma, la pérdida media de poder adquisitivo el año pasado fue ligeramente superior al 1,8% y, por lo tanto, inferior a la que sufrirán los pensionistas este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2012
MFM/gfm