Cataluña. La Coordinadora sobre la independencia advierte de que el "problema lo tendrá el Estado español"
- Ante los referendos del próximo 13-D en 140 municipios de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 13 de diciembre cerca de 140 municipios catalanes celebrarán sus consultas de autodeterminación. Aunque la Abogacía del Estado ya ha advertido que recurrirá una a una todas las consultas, el encargado de la campaña de la Coordinadora de la Consulta sobre la Independencia de Cataluña, Uriel Beltrán, deja claro que "el problema lo va a tener el Estado español", ya que, dijo, "no creo que meta a 700.000 personas en la cárcel".
Beltrán aseguró que el 13-D "más de 700.000 catalanes van a tener derecho a voto sobre la independencia de Cataluña". Unas cifras, subrayó, "incluso superiores a algunos Estados miembros de la Unión Europea en número de habitantes".
Recientemente, la Coordinadora, que agrupa a los promotores de las consultas de independencia, se dirigió al Parlamento Europeo para pedirle que "vigile que los ciudadanos catalanes puedan ejercer sus derechos", dada la "prohibición masiva" por parte del Estado español de utilizar locales municipales para las votaciones y el anuncio de la Abogacía del Estado de que recurrirá todas las consultas, sin excepción.
Ante esta petición, explicó Beltrán, observadores internacionales estarán presentes el próximo 13-D. "Esto nos da la posibilidad de que este proceso se conozca a nivel internacional, así como de demostrar que el proceso se ha realizado siguiendo todos los procesos democráticos", aseveró.
PRESIÓN MEDIÁTICA
Beltrán aseguró que, aunque "no nos afecta, notamos una tensión constante" en los medios de comunicación de fuera de Cataluña, ante el 13-D. Hace unos días, la directora de un instituto de Lleida suspendió una charla organizada por la Coordinadora para informar a los jóvenes sobre la consulta "tras recibir numerosas llamadas telefónicas".
Sobre el anuncio de la Abogacía del Estado de recurrir las consultas, afirmó que "veremos qué hace" y dijo que "no creo que meta a 700.000 personas en la cárcel". "Yo creo que el problema lo va a tener el Estado español", subrayó.
Además, aseguró que "el Estado tiene que tener una cosa clara: que las consultas se llevarán a cabo para garantizar el respeto a la decisión de la ciudadanía".
Desde su punto de vista, "estamos ante un fenómeno que se está despertando y generando mucha ilusión en Cataluña" porque "la gente está harta del maltrato sistemático del Estado español hacia Cataluña". Como muestra, se refirió al Estatuto catalán, que, aseguró,"lleva más de tres años en el Tribunal Constitucional (TC), pendiente de una sentencia que todo indica que recortará, aún más, los pocos avances del estatuto".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2009
CDM/jrv