El PSOE tacha de “chaputa fiscal” la reforma energética y veta la norma que establece nuevos impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Jesús Alique, subrayó esta viernes que la nueva ley energética es una “chapuza fiscal” para aumentar la recaudación que va a perjudicar a las familias que pagarán un 20% más de factura eléctrica.

Alique, según un comunicado, dijo que la futura ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética provocará que “las empresas españolas tengan que asumir unos costes energéticos altísimos que nos harán perder competitividad con respecto a otros países del resto de Europa”.

El senador socialista explicó que el nuevo texto no supone una reforma energética sino un parche fiscal para aumentar la recaudación, una demostración de que el Gobierno no tiene una hoja de ruta en materia de política energética.

La norma, que está ahora en la Cámara Alta cumpliendo con su trámite parlamentario, ha recibido del grupo Socialista un veto y 45 enmiendas. Según el PSOE, esta ley ha sido objeto de 6 vetos (PSOE, Entesa (2), Grupo Vasco y Grupo Mixto (2) y 218 enmiendas (PP: 28, PSOE: 45, CiU: 21, Entesa: 59, Grupo Vasco: 27 y Grupo Mixto: 38). Este proyecto de ley, que se tramita por el procedimiento de urgencia, será dictaminado por la Comisión de Industria, Energía y Turismo el martes 4 de diciembre y será elevado al Pleno de la Cámara Alta de la semana del 10 de diciembre, según avanzó el grupo socialista.

El parlamentario del PSOE ha señalado que la nueva ley es una “chapuza fiscal” para aumentar la recaudación que va a perjudicar a las familias que pagarán un 20% más de factura eléctrica. Jesús Alíque ha añadido que esta ley provocará que las empresas españolas tengan que asumir unos costes energéticos altísimos que nos harán perder competitividad con respecto a otros países del resto de Europa.

En este punto, ha recordado que 17 sectores de la industria española ya han mostrado al Gobierno, a través de una serie de cartas abiertas, su disconformidad con la nueva legislación y lo perjudicial que puede resultar para el sector y para la economía española.

El senador socialista por Guadalajara también ha explicado que el nuevo texto no supone una reforma energética sino un parche fiscal para aumentar la recaudación y que demuestra que el Gobierno no tiene una hoja de ruta en materia de política energética.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2012
MML