La OCDE pide a Europa una “declaración inequívoca” de que ayudará a España si ésta lo pide
- De Guindos apunta que “no es tanta la acción concreta como que haya instrumentos que generen certeza”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, destacó este jueves la necesidad de que la Unión Europea “haga una declaración inequívoca de que en caso de que España solicite un apoyo” económico, “éste será concedido”.
En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el responsable de la OCDE señaló que España “ha hecho los deberes, sigue haciendo los deberes” y Europa debe “tener lista la bazuca con el dedo en el gatillo, sin que tenga que cambiar de manos ni un solo euro”. ”Dada la psicología de los mercados”, dijo Gurría, esta medida “sería bienvenida”.
En este sentido, el ministro de Economía recordó que las meras insinuaciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de que actuaría provocó una reducción de la prima de riesgo “muy rápida”. De Guindos apuntó que ello demostró que había un porcentaje de la prima de riesgo que se debía a las dudas sobre la irreversibilidad del euro.
Por ello, el titular de Economía destacó que “no es tanta la acción concreta y específica como que haya instrumentos que generen certeza” sobre que el euro es irreversible, y “eso generará confianza y reducirá” la prima de riesgo.
MERCADO LABORAL
Por otra parte, Gurría apuntó que en la OCDE “seguimos a España con mucho cuidado”, y agregó que "los ajustes son necesarios para recuperar la competitividad”.
De esta manera, reconoció los “avances” de España en materias como el sector financiero o la consolidación fiscal, pero advirtió del problema del desempleo, sobre todo entre los jóvenes.
Desde la OCDE señalaron que se monitorizará cómo va funcionando la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero defendió propuestas como el contrato único.
El secretario general de la OCDE hizo referencia a la dualidad del mercado laboral español y explicó que un contrato único podría ayudar a reducir las diferencias y “aumentar el apetito para contratar”.
Según Gurría, hay que evitar que por un lado haya demasiada protección que no genere ganas de crear un empleo y que por otro haya demasiada desprotección. Por ello, defendió que “todo el mundo tenga una protección mínima”.
En el mismo sentido de “aumentar el apetito para contratar”, abogó por que el despido no sea “tan oneroso”.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2012
BPP/caa