Los productores de animación acusan al Gobierno de querer acabar con este sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los productores de animación en España , Diboos, acusaron hoy al Gobierno de querer acabar con las series de animación españolas, al ser excluidos del borrador de la ley General de la Comunicación Audiovisual , lo que significará, según esta organización, que las televisiones privadas están exentas de invertir en series de animación nacionales.

Este colectivo manifiesta en un comunicado que "con las últimas medidas tomadas por el Gobierno en el borrador de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, pendiente de aprobación en el Parlamento, resultará imposible la producción de series de animación en España, lo que podría suponer el cierre de muchas empresas y una destrucción importante de puestos de trabajo justo cuando los contenidos digitales deben convertirse en un nuevo modelo productivo generador de empleo, industria e internacionalización".

"Con el favor del público y el liderazgo en los canales temáticos de TDT españoles, con el éxito en el mercado internacional, incluyendo Estados Unidos, y con un futuro prometedor en la explotación de los nuevos modelos de comercialización digitales e interactivos, el sector sigue sin comprender por qué no se plasma en las series de animación el mismo respaldo que el Gobierno pretende con la inversión de las televisiones, tanto públicas como privadas, en el cine en la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual", señala Diboos.

Esta organización sostiene que "parece claro que las cadenas privadas pertenecientes a UTECA –Unión de Televisiones Comerciales Asociadas- no sólo se benefician de la supresión de la publicidad en TVE sino que no cumplen la normativa europea de emisión de mínimos de cuota europea y no tienen ninguna obligación, según el borrador de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, de invertir en las series de animación nacionales. Sin embargo, una gran parte de sus ingresos, especialmente los de los canales privados que emiten específicamente para el público familiar, provienen de la venta de publicidad que genera el público infantil y juvenil".

"Diboos considera que estamos en un momento crucial y crítico, por lo que sus productores vuelven a reclamar unánimemente que la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual contemple la inversión del 1% de los ingresos de las televisiones públicas y privadas en series de animación nacionales –algo que, por otra parte, ya es una realidad en Cataluña-".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2009
MAN