RECIBO LUZ

28 AÑOS DE PRISIÓN PARA EL GRAPO SILVA SANDE POR EL SECUESTRO DE PUBLIO CORDÓN

- La Audiencia Nacional ha absuelto al "camarada Arenas" y a su pareja, acusados de haber ideado el secuestro

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al cabecilla de los Grapo Fernando Silva Sande a 28 años de prisión por el secuestro en Zaragoza del empresario Publio Cordón en junio de 1995.

En cambio, los magistrados han decidido absolver a los dirigentes del Partido Comunista de España Reconstituido (PCER) -considerado el brazo político de los Grapo- Manuel Peréz Martínez, alias "camarada Arenas", y su pareja, Isabel Llaquet, quienes estaban acusados de ser los inductores del secuestro. La Fiscalía pedía para ellos 27 años de prisión.

En una sentencia hecha pública hoy, los magistrados presididos por el juez Alfonso Guevara señalan que Silva Sande es culpable de un delito de detención ilegal, pero le absuelven del delito de estafa del que estaba acusado por los familiares de Cordón.

Además, los magistrados han fijado que el cabecilla de los Grapo indemnice a la esposa y a los hijos de Publio Cordón con400 millones de pesetas (2.404.048 euros), es decir, la cantidad pagada por el rescate. Además, si se demuestra que Cordón sigue vivo, deberá abonarle la cantidad de 300.506 euros.

De forma complementaria, se prohibe a Silva Sande acudir a Zaragoza durante un periodo de seis años después de cumplida la condena.

Los magistrados consideran probado que Silva Sande, acompañado por los también miembros de los Grapo Enrique Cuadra, José Ortín y Concepción González, ya condenados por estos hechos, secuestró, el 27 junio de 1995, a Publio Cordón cuando éste se encontraba haciendo ejercicio en un parque próximo a su domicilio.

El tribunal señala que el relato de los hechos "describe nítidamente" como Cordón "fue secuestrado por el acusado Silva Sande" y que con él sometieron a la familia del empresario "a una suerte de chantaje, exigiendo unas importantes sumas dinerarias a cambio de la obtención de la libertad".

También se da por probado que el miembro de los Grapo realizó las labores de custodia del secuestrado, así como que participó en el cobro del rescate.

BRAZO POLÍTICO DE LOS GRAPO

Durante el juicio, celebrado los días 3 y 4 de diciembre, tanto Pérez Martínez como Llaquet intentaron demostrar que el PCER del que eran dirigentes y el grupo terrorista Grapo son organizaciones distintas.

En la sentencia, los magistrados rechazan de plano estas afirmaciones y señalan que el PCER y la banda terrorista son dos ramas de la misma organización y aseguran que el partido "nutre ideológicamente al aparato militar, esto es, a los Grapo, fijando la táctica y estrategia de la lucha armada y eligiendo los objetivos".

A pesar de estos argumentos, el tribunal decidió finalmente absolver al "camarada Arenas" y a su mujer porque "no que ha quedado acreditado" que los acusados "determinaran u ordenaran" el secuetro de Cordón.

"Del relato de los hechos probados no puede desprenderse sin más que estos diesen la orden de privar de libertad a la víctima, no quedando acreditada ningún otro tipo de participación ya directa, ya por inducción en el operativo del secuestro", asegura la sentencia.

Los magistrados del tribunal también tienen en cuenta que en su declaración en el juicio, Silva Sande manifestó que "participó en la decisión de secuestrar a Publio Cordón, pero nadie por encima de él le dio la orden".

PARADERO DE CORDÓN

En la sentencia, los magistrados también hacen referencia a la situación de Publio Cordón, del que no se sabe nada desde que sus familiares pagaron el rescate.

"A fecha de hoy se desconoce si Publio Cordón fue puesto en libertad. Ni siquiera se conoce con exactitud si el mismo se encuentra con vida o no, y si todavía está retenido en poder de la banda terrorista Grapo", indica la sentencia.

La resolución del tribunal añade que "ni el máximo responsable del operativo Enrique Cuadra, ni la personas encargada de su custodia, Fernando Silva, han sabido o no han querido dar explicación satisfactoria alguna acerca de lo que sucedió con el secuestrado tras el pago del rescate".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
M