Desahucios. Rajoy se compromete a aceptar propuestas "justas, razonables y sensatas"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que está dispuesto a apoyar todas aquellas propuestas de los grupos parlamentarios que sean "justas, razonables y sensatas" en el trámite como proyecto de ley del decreto del Gobierno que pretende evitar desahucios en situaciones extremas.

Rajoy respondía así a una pregunta del coordinador general de IU y portavoz de La Izquierda Plural en la sesión de control del Congreso. Destacó en su primera interveción que "por primera vez un Gobierno toma decisiones" para resolver este problema.

El presidente reconoció que las medidas contenidas en el real decreto que será convalidado mañana en la Cámara Baja está orientado a resolver "situaciones muy graves" y a establecer un fondo social de viviendas de alquiler para los afectados.

Se trata, por tanto, de "medidas de choque eficaces, operativas y que mantienen el ordenamiento jurídico" con el fin de no convertir "la excecpion en una regla general".

Lara se preguntó si el presidente se había planteado en alguna ocasión lo que un "cabeza de familia dice a sus hijos" la noche anterior de que unos "hombres vestidos de negro y acompañados de policías" les saque de su casa. Una situación que supone una "violación flagrante de los derechos humanos" en el caso de familias con recursos escasos.

Para el portavoz de La Izquierda Plural, sólo dos suicidios, la presión de la calle, las protestas de los jueces e incluso el "clamor internacional" ha hecho que el Ejecutivo tomara estas medidas escasas, al tiempo que la banca "recibe avales por miles de millones de euros",

La formación liderada por Cayo Lara espera que en el trámite parlamentario del proyecto de ley se logre "la paralización total de los desahucios, se establezca la dación en pago con carácter retroactivo, se sustituyan las hipotecas por alquileres sociales y se cree un parque de vivienda social con los activos del banco malo".

Rajoy aseguró haber "reflexionado mucho" sobre este asunto antes de tomar decisiones para resolver los "temas más urgentes y dramáticos".

Puntualizó que el mercado hipotecario español ha permitido el acceso a la vivienda en propiedad al 80% de la población y "no conviene improvisar para no alterar el normal funcionamiento de este mercado", cuando se remonte la crisis.

Bajo esa premisa de prudencia, el presidente recodó que "la mayoría" de los ciudadanos "están pagando" y "conviene no olvidarlo" para no incurrir en situaciones de injusticia.

Por todo ello, el jefe del Gobierno insistió en que "no debemos generalizar medidas", aunque el PP está dispuesto a aceptar cualquier propuesta de los grupos que sea "justa, razonable y sensata".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2012
SGR