La FAPE rechaza el "desmantelamiento" de los medios públicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) denunció hoy que los responsables de los medios públicos de comunicación "están ejecutando, animados por la reforma laboral, planes de reestructuración que en la realidad se materializan en el desmantelamiento de los servicios públicos de información, en unos casos con el objetivo de privatizarlos y en otros con la intención de cerrarlos".

La FAPE señaló en un comunicado que "el último medio afectado" es la cadena madrileña Telemadrid, "con un plan que prevé el despido de 925 trabajadores, un 80% de la plantilla, y que se une a los ERE que están deshaciendo las redacciones de los medios públicos".

La entidad que preside Elsa González comparte el comunicado de las secciones sindicales del Ente Público Radio Televisión Madrid (RTVM), que señala que el número de despidos planteado es “inaceptable puesto que supondría el cierre efectivo de la radio televisión pública madrileña". Idéntico proceso cree que atraviesa la valenciana RTVV, que tras la presentación de un ERE recortará 1.195 puestos de trabajo, y el de otras televisiones autonómicas.

La FAPE denuncia, asimismo, que los responsables de las empresas con planes de despidos "recurren a la ocultación de información y a las amenazas a fin de extender el miedo por la plantilla y dividir a los trabajadores".

"La FAPE siempre ha defendido la existencia de unos medios públicos gestionados con la máxima integridad e independencia de los gobiernos de turno, a fin de ofrecer un servicio a los ciudadanos basado en los intereses generales y no en los de partido, y en altos principios éticos".

La federación de periodistas respalda las movilizaciones de los trabajadores de los medios públicos en la defensa de sus empleos y de la puesta en marcha de planes de viabilidad que no supongan el desmantelamiento de los redacciones y de los servicios de interés general que deben impulsar con independencia, objetividad y pluralidad.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
JRN