Marlaska plantea llevar al pleno la libertad de Gao Ping y de los demás cabecillas de la mafia china

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha planteado a sus compañeros la posibilidad de debatir en pleno las excarcelaciones de los presuntos cabecillas de la trama de desvío de capitales y evasión fiscal liderada por el magnate chino Gao Ping.

Grande-Marlaska ha pedido hoy a los demás magistrados de la Sala de lo Penal que se pronuncien sobre la pertinencia o no de estudiar en pleno –compuesto por 19 jueces- las excarcelaciones de los presuntos líderes de la red de Ping.

El presidente de la Sala de lo Penal ha tomado esta decisión después de que el magistrado José Ricardo de Prada le haya solicitado la convocatoria de un pleno al considerar necesario que exista una unificación de criterio sobre las prórrogas de los periodos de detención, el elemento que está provocando la puesta en libertad de los supuesto cabecillas de la mafia. De Prada también cree necesaria la celebración de un pleno ante la dificultad jurídica de la cuestión.

Grande-Marlaska ha dado además dos opciones a sus colegas: que la cuestión sea estudiada en un pleno jurisdiccional –con efectos vinculantes- o que sea tratada en una reunión no jurisdiccional a los meros efectos de establecer un criterio común para futuras actuaciones. Ninguna de estas dos opciones, sin embargo, puede paralizar las excarcelaciones.

El presidente de la Sala de lo Penal ha dado a sus compañeros 72 horas de plazo para pronunciarse. Aún así, ha ampliado este plazo hasta el martes de la semana que viene para los cinco magistrados que están realizando estos días un curso de especialización.

El pleno, ya sea jurisdiccional o no, se celebrará si votan a favor diez de los 19 magistrados que componen la Sala de lo Penal.

LIBERTAD DE PING

La cuestión jurídica de fondo sobre la que tendrán que decidir los magistrados de la Sala de lo Penal si finalmente se convoca el pleno es la de si el instructor del ‘caso Emperador’, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, cometió o no una ilegalidad al prorrogar el periodo de detención de varios de los imputados por su presunta vinculación a la mafia china.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Alfonso Guevara, considera que las prórrogas de Andreu sí fueron ilegales y por eso está decretando la puesta en libertad de los imputados a los que el instructor aplicó esta medida. Este tribunal ha rechazado ya todos los recursos que la Fiscalía Anticorrupción ha interpuesto para tratar de paralizar las órdenes de puesta en libertad.

El propio Gao Ping ha solicitado ya su salida de la cárcel al rebufo de las excarcelaciones decretadas. Es muy probable que el supuesto cabecilla de la trama de desvío de capitales y evasión fiscal quede en libertad en los próximos días ya que su arresto fue uno de los que el juez Andreu prorrogó en lo que la Sala de lo Penal considera una actuación ilegal.

Las fuentes jurídicas consultadas concretaron que también han solicitado la puesta en libertad Lizeng Yang, la mujer de Ping, y Hai Bo Li, el presunto líder de la red de extorsión.

A pesar de las indicaciones de la Sección Tercera, el juez Andreu no decretará ninguna puesta en libertad hasta que no cuente con el visto bueno de la Fiscalía Anticorrupción. También deberá concretar qué medidas cautelares –fianzas, comparecencias o retiradas de pasaporte- impone para conjurar el riesgo de fuga.

DETENCIONES “ILEGALES”

La Sección Tercera sostiene que las prórrogas de las detenciones, decretadas por el juez Andreu con apoyo de la Fiscalía Anticorrupción, no tenían “cobertura legal” y se basaron en una “interpretación errónea” de la legislación y de la doctrina del Tribunal Constitucional.

Esta versión de los hechos supondrá, tras el rechazo del recurso de la Fiscalía, la excarcelación en los próximos días de alrededor de 20 presuntos líderes de la trama, incluido el supuesto cabecilla Gao Ping.

Estos imputados fueron detenidos junto al resto del centenar de arrestado a las 6.00 horas del pasado 16 de octubre en el marco de la “Operación Emperador” contra la mafia china. Ante el gran número de detenidos, el lento goteó de declaraciones y el vencimiento de las 72 horas legales de arresto, el juez Andreu se vio obligado el 18 de octubre a ampliar el periodo de detención para una treintena de los arrestados, incluido Gao Ping .

El magistrado de la Audiencia Nacional decidió dejar a este grupo de detenidos para el final precisamente por ser los supuestos cabecillas de la trama y los que presuntamente están más implicados en el caso. No pudo tomarles declaración hasta el viernes 19 y el sábado 20 de octubre.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
DCD