Soria: "Lo que menos necesita ahora España es una huelga en Iberia”

- Defiende que la viabilidad de Paradores es "imposible" sin ERE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este martes que “lo que menos necesita ahora mismo España y la economía española es una huelga en una compañía aérea como Iberia”.

En declaraciones a los periodistas tras la clausura de la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, el ministro dijo que “lo que desearía” el Gobierno es que el “conflicto” entre la compañía aérea y los trabajadores se “resolviese lo antes posible por muchas razones”, que pasan por la propia situación de los trabajadores, por la importancia de la compañía en España y porque se trata de una empresa bandera del país.

“Cuando antes se solucionen tanto más lo va a aplaudir el Gobierno”, reconoció, y acto seguido hizo un llamamiento a “la responsabilidad de todas las partes”.

Respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE)en la empresa pública Paradores que afectará al 14% de la plantilla, anunciado este lunes, el también titular de Turismo dijo que de no hacerse el “proceso de saneamiento” en el que está incluido este ERE sería “imposible” la viabilidad de la compañía.

En este sentido, Soria detalló que en 2004 Paradores tenía un fondo de maniobra positivo de 45 millones, invertido en bonos del Tesoro, y que ahora su situación es negativa de 115 millones de euros, en datos de principios de este año.

En lo que va de año, dijo, se han realizado “numerosos ajustes” que han dado como resultado un recorte de 20 millones de euros, pero ha sido “insuficientes”.

El Gobierno desea, añadió, que Paradores siga siendo empresa bandera, referencia turística pero se tiene que hacer este proceso de saneamiento, dentro del cual está el ERE, porque de lo “contrario sería imposible” la viabilidad de la empresa.

DÉFICIT DE TARIFA

Respecto al déficit de tarifa, el titular de Industria insistió en que se han realizado un conjunto de medidas que permitirán lograr el objetivo de los 1.500 millones de euros fijados para este año, pero advirtió de que “no sabremos hasta bien adentrado 2013 si ha habido o no alguna desviación sobre esos 1.500 millones y en todo caso para que en 2013 el objetivo sea de cero euros”.

En paralelo, señaló Soria, se trabaja en medidas para la reforma del sector de manera que el precio que abonan consumidores, empresas e industria, refleje el coste, la producción y el transporte y “en la medida de lo posible” no refleje otro tipo de costes.

Preguntado por las previsiones de la OCDE, que apunta que caerá el PIB en España un 1,4% el próximo año, el ministro indicó que él espera que “las previsiones que se cumplan sean las del Gobierno”, de una caída del 0,5% del PIB y que “no se cumplan” las previsiones de la OCDE, que aunque es UNA “institución de lo más respetable”, se trabaja “para que esas previsiones no se cumplan”.

Además, indicó que este mismo martes se ha conocido que se están “cumpliendo” los objetivos de la senda de bajada del déficit publico de España”. “Vamos a seguir trabajando en esa línea, con el convencimiento de que en 2014 habrá un cambio en la tendencia y podremos empezar a tener un cierto crecimiento”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
MML/JBM/gja