Cataluña. El PP tacha de "película de terror" la obligación de doblar las películas al catalán

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El diputado del PP en el Parlamento catalán Santiago Rodríguez ha calificado de "película de terror, en la que nos ha metido el Gobierno tripartito", que la legislación autonómica vaya a obligar al doblaje de las películas al catalán, algo que a su juicio resulta complicado para las pequeñas productoras, debido a su frágil situación económica.

En declaraciones a Servimedia, el diputado catalán se mostró "satisfecho" de que el TSJC "no avale" las cuotas de lengua catalana en la radio y la televisión y "declarara nulos" los acuerdos del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) en este sentido.

Sin embargo, considera que "el marco normativo actual ha cambiado respecto de ese momento y de esa instrucción del CAC; ha cambiado la legislación vigente y no podemos sentirnos satisfechos, porque siguen exigiendo unas determinadas cuotas sobre el papel".

Rodríguez considera que eso "es una espada de Damocles que pesa sobre las radios, sobre todo las privadas y las municipales, que no es necesariamente lo que les conviene a nivel comercial".

COMPETENCIAS DEL CAC

El diputado catalán afirmó que "el CAC en principio se creó como un órgano asesor sin demasiadas competencias, y en eso se ampara la sentencia del TSJC, y posteriormente se le dotó de unas competencias que sobrepasan aquello que consideramos razonable".

"El CAC tiene acciones positivas y negativas, positivas en la medida en la que exige y debe tener obligaciones sobre los medios públicos, unas veces con éxito y otras con menos éxito, pero no debe tener ese poder de exigencia que tiene sobre los medios públicos también sobre los medios privados", añadió.

El parlamentario indicó que "en la medida en la que el CAC suele apretar más sobre los medios privados que sobre los medios públicos, nosotros estaremos en contra, porque deben actuar bajo los principios de la libertad y el pluralismo".

Rodríguez comentó que "el debate aparece ahora, cuando el Gobierno del Estado se decide definitivamente a impulsar un organismo regulador a nivel estatal (a partir de la nueva Ley Audiovisual)".

"Nosotros decimos que desde la Administración se debe optimizar los recursos, con lo que no tiene sentido que dupliquemos un mismo organismo de la Administración (con organismos audiovisuales autonómicos)", generando gastos innecesarios, concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2009
MAG/caa