Cataluña. El SUP impulsará una “plataforma de policías contra la corrupción”

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) anunció hoy que, debido a lo que está ocurriendo en el “caso Palau”, va a impulsar una “plataforma de policías contra la corrupción”.

A través de un comunicado, el SUP explicó que toma esta decisión después de la semana pasada remitiera al juez del caso Palau, Josep Maria Pijuan, el borrador de informe policial que apuntaba a que dirigentes de CDC, como Artur Mas y la familia de Jordi Pujol, tenían cuentas en paraísos fiscales.

Según el SUP, visto lo acontecido en este caso, en el ‘expediente X’ del ático de Marbella y en otros similares”, han llegado a la conclusión de que la corrupción es “una grave lacra” en España.

Por este motivo, este sindicato va a impulsar “la creación de una Plataforma de Policías contra la Corrupción”, a la que se invitará a sumarse a “miembros de otras policías”.

Se pretende que esta plataforma sirva para “actuar contra políticos, mandos policiales, jueces, fiscales y cualquier otra persona que no sea escrupulosa en la aplicación de la legalidad y persecución de los delitos que se puedan imputar”.

Al mismo tiempo, el SUP se refirió al hecho de que el borrador de informe sobre las cuentas en Suiza de Artur Mas y Jordi Pujol haya sido devuelto por el juez a la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional (UDEF). El magistrado ha argumentado que la información de este informe ya está presente en otros documentos policiales que están en el sumario del “caso Palau”.

REUNIÓN CON FISCALES

En todo caso, este sindicato considera que la devolución del borrador a la UDEF “permitirá elaborar una diligencia Informe oficial con esos y otros datos de que disponemos y ponerla de nuevo sobre la mesa del juez instructor para reactivar la investigación” del “caso Palau”.

Asimismo, el SUP se refirió al encuentro que, según se ha informado en los medios de comunicación, celebraron el pasado 29 de octubre mandos policiales y fiscales de Cataluña para impulsar el “caso Palau”. A este encuentro habrían acudido, por parte de la Policía Nacional, José Luis Olivera (jefe del CICO -Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado-), y Marcelino Martín Blas-Aranda (jefe de la Unidad de Asuntos Internos). En este encuentro, los fiscales no habrían accedido a realizar registros en la sede de CDC y en inmuebles de personas responsables de la Fundación “Trias Fargas”.

Según el SUP, estos mandos policiales deberían ser cesados si sus superiores no estaban al tanto de que iban a reunirse con fiscales en Cataluña para este asunto.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
NBC